Grado en Fisioterapia | Universidad Atlántico Medio

Marta Cano Orihuela

Formación académica:

  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor por la Universidad de Granada.
  • Experto en Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
  • Cursos postgrado de especialización en fisioterapia uroginecológica y maternidad.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora del grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM).
  • Profesora del grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM)

Publicaciones

  • Ortiz-Rubio, A., Jaldo-Asenjo, F., Cano-Orihuela, M., Pérez-Gisbert, L., Torres-Sánchez, I. (2022) Consecuencias de la pandemia por COVID-19 en cuidadores de personas con parálisis cerebral con y sin sobrecarga: un estudio observacional. Neurology perspectives. 2022; 2 (Espec Cong 1): 995.
  • Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F., Pérez Gisbert, L. (2022) Evaluación de la calidad de vida y el estado psicológico de cuidadores de personas con parálisis cerebral durante la pandemia por la COVID-19: un estudio observacional. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.
  • Pérez Gisbert, L., Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F. (2022) Intervención sobre la fatiga en pacientes con COVID-19: una revisión sistemática de estudios de caso y series de caso. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería / ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]
Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia ]

María Yolanda Castellote Caballero

Formación académica:

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea de Madrid

  • Doctora por la Universidad de Granada Máster en Abordaje Integral del Dolor Persistente

  • Experta en Metodología Osteopática

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones

  • Castellote-Caballero, Y., del Carmen Carcelén Fraile, M., Aibar-Almazán, A., Afanador-Restrepo, D. F., & González-Martín, A. M. (2024). Effect of combined physical–cognitive training on the functional and cognitive capacity of older people with mild cognitive impairment: a randomized controlled trial. BMC medicine, 22(1), 281.

  • Carcelén-Fraile, M. D. C., Déniz-Ramírez, N. D. P., Sabina-Campos, J., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., González-Martín, A. M., & Castellote-Caballero, Y. (2024). Exercise and Nutrition in the Mental Health of the Older Adult Population: A Randomized Controlled Clinical Trial. Nutrients, 16(11), 1741.

  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in Public Health, 12, 1406937.

  • Carcelén-Fraile MDC, Lorenzo-Nocino MF, Afanador-Restrepo DF, Rodríguez-López C, Aibar-Almazán A, Hita-Contreras F, Achalandabaso-Ochoa A, Castellote-Caballero Y. Effects of different intervention combined with resistance training on musculoskeletal health in older male adults with sarcopenia: A systematic review. Front Public Health. 2023 Jan 6;10:1037464.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]

Pedro Leandro García Betancor

Formación académica:

  • Máster en Neurorrehabilitación.
  • Experto en Técnicas invasivas eco guiadas
  • Experto en Punción seca
  • Diplomado en Fisioterapia
  • Curso de Ejercicio Terapéutico en fisioterapia

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutor de prácticas en Fisioterapia, Prácticas externas (2021-2023). Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]

Aday Infante Guedes


11 años de experiencia docente
16 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorando en La Universidad de la Laguna
  • Máster Universitario en Actividad Física y Salud
  • Grado en Fisioterapia
  • Experto Universitario en Terapia Manual
  • Experto en Neuromodulación no Invasiva
  • Maestro especialidad en Educación Física

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de los seminarios, “Mecanotransducción” y “Neuromodulación Invasiva” en el Máster de Abordaje Integral del Dolor Persistente de la Universidad de Jaén (2023-2024).
  • Docente de la asignatura “Terapias Invasivas” del Máster en Neurorrehabilitación de la Universidad Atlántico Medio (2023-2024)
  • Tutor de prácticas de empresa de alumnos de 4º del grado de Fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Desde 2013 hasta la actualidad.
  • Profesor de la asignatura “Terapia manual en el deporte” del “Experto Universitario en Fisioterapia del deporte I-II edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). 2018- 2019-2020
  • Docente/preparador para las plazas a Fisioterapeuta de la oferta pública de empleo (OPE) en la Academia Ágora de Las Palmas de Gran Canaria, 2018.
  • Profesor de las asignaturas, “Fundamentos fisiológicos del dolor y la disfunción” y “Razonamiento clínico en fisioterapia invasiva” en el “Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva del Dolor y de la Disfunción del Aparato Locomotor III edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2018- 2019
  • Profesor de las asignaturas, “Fundamentos fisiológicos del dolor y la disfunción” y “Razonamiento clínico en fisioterapia invasiva” en el “Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva del Dolor y de la Disfunción del Aparato Locomotor II edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2017- 2018.

Publicaciones
- Uncertainty Tolerance in Physiotherapists: implications fortheir education from an observational study. 2024, Revista Española de Educación Médica.
- Effects of Hypopressive Abdominal Training on Ventilatory Capacity and Quality of Life: A Randomized Controlled Trial. 2024, Healthcare.
- Evaluating the Impact of Flossing Band Integration in Conventional Physiotherapy for Patellofemoral Pain Syndrome. 2024, Journal of Clinical Medicine.
- Educational Needs for Coping with Clinical Uncertainty in Physiotherapy. 2023, Education Sciences.
- Estrategias educativas para la tolerancia a la incertidumbre en estudiantes y profesionales sanitarios: Revisión sistemática.2023, Revista Española de Educación Médica.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia / ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Razonamiento clínico en pacientes con dolor persistente [ Máster de Formación Permanente en Abordaje no Farmacológico del Dolor Persistente ]

Raquel Irina Medina Ramírez


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster en Medicina del Sueño por la Universidad de Murcia
  • Máster Oficial en Gestión Sanitaria por la UDIMA
  • Postgrado en Neuromodulación no invasiva por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de Grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora del Grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora de postgrado en el Máster de Fisioterapia Instrumental de la Universidad Camilo Jose Cela
  • Profesora de Postgrado del Experto Universitario en Neuromodulación no invasiva Nesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Revisora de revista: rehabilitation science. 2021- actualidad
  • Revisora de revista: cpq orthopaedic journal. Marzo 2021- actualidad
  • Revisora de revista: Revista Española de Educación Médica. 2022-actualidad
  • Profesora del máster universitario en fisioterapia oncológica. Universidad pontificia de salamanca, curso 20/21.
  • Investigadora de la unidad de educación médica. Universidad de minho, braga, portugal. Investigación y desarrollo de la tesis doctoral en la unidad de educación médica de la facultad de Medicina. Curso 17/18.

Publicaciones

  • Medina-Ramírez, R., Mallol Soler, M., García, F., Pla, F., Báez-Suárez, A., Teruel Hernández, E., Álamo-Arce, D. D., & Quintana-Montesdeoca, M. del P. (2024). Effects in Sleep and Recovery Processes of NESA Neuromodulation Technique Application in Young Professional Basketball Players: A Preliminary Study. Stresses, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/stresses4020014
  • Medina-Ramírez R, Molina-Cedrés F, Báez-Suárez A, Álamo-Arce D. Nesa Non-Invasive Neuromodulation; A New Frontier of Treatment of the Autonomous Nervous System in Physiotherapy. CPQ Orthopaedics Journal. 2021;4.
  • Raquel Medina, Daniel David Álamo-Arce, Felipe Rodríguez de Castro,Dario Cecilio Fernandez, John Sandars, Manuel João Costa. Self-Regulated Learning Microanalysis For The Study Of The Performance Of Clinical Examinations By Physiotherapy Students”. BMC Medical Education. 2020.10.21203/rs.2.10578/v2
  • R.I. Medina-Ramírez, D.D. Álamo-Arce, M.J. Costa, F. Rodríguez de Castro. Aprendizaje autorregulado: una estrategia para enseñar a aprender en ciencias de la salud. FEM 2019; 22 (1): 05-10. DOI: 10.33588/fem.221.981
  • Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1),465. https://doi.org/10.1186/s12887-023-04307-4

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia / ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia / ]
Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Noelia Rodríguez Sobrino


15 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de la Laguna.
  • Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense Basada en la Evidencia.
  • Experto Universitario en Docencia Digital por la Universidad Isabel l de Castilla.
  • Experto Universitario en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista Universitario en Psicobiología de la Drogadicción por la UNED.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente PDI (profesor adjunto) (2014-2021) en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla en los Grados de Educación Infantil, Grado en Psicología, Criminología , Grado en Derecho y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas: Trabajo Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y de Prácticas Externas.
  • Docente PDI (2019-2022) en la Universidad Fernando Pessoa en el Grado en Psicología impartiendo la asignatura Consulta Psicológica Y Trabajo Fin de Grado; y, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartiendo la asignatura Evaluación e Intervención en Adicciones y Trabajo Fin de Máster.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Oficial en Psicología Forense. Asignaturas: Psicología Criminal y Victimología.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Criminología. Asignatura: Áreas y formas específicas de criminalidad.
  • Docente (2019) del “El Informe Pericial” en Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011-2014). “Teórico-Práctico de aplicación, interpretación y corrección de pruebas psicológicas: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)” [4 ediciones) en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2014). “Evaluación, Valoración de la Violencia y Peligrosidad Criminal” en Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
  • Docente (2012-2013) “Iniciación a la Criminología” [2 ediciones] en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011) “Intervención en Centros con Menores con Trastornos de Conducta” en Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia.

Publicaciones

  • (Septiembre 2007 – Julio 2008). Asesoramiento y Validación del Protocolo de Valoración de Situaciones de Desprotección Infantil”. Fundación Canaria Empresa Universidad e Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS).
  • (Octubre 2005 – Diciembre 2006). “PROYECTO ATLANTE” (INTERREG III). Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dir. General de Atención a las Drogodependencias.
  • (2004-2005). “Evaluación sobre el Tratamiento e Intervención en Toxicomanías en Centro de Día”. Organización Juvenil San Miguel – Centro De Día Cercado Del Marqués.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017). “La Huella Psicológica en el Perfil Criminológico: Modus Operandi y Firma” Ref. Capítulo de libro (25) (pp. 447-452), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017) “El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal.” Ref. Capítulo de libro (13) (pp. 191-201), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia; García-Medina, Pablo. (2009). “Validez diferencial en la evaluación del constructo “frustración”. Ref. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 5, Número 7 (2009) www.criminologia.net ISSN: 1696-9219. Obtención del Premio SEIC a la promoción de investigadores noveles en Criminología VI Congreso Español de Criminología. “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18-20 Junio de 2009.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. “Victimización percibida en relaciones interpersonales: diferencias en sexo y edad.” Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4 Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 292.
  • Pablo García-Medina, Francisco David-Lorenzo, Noelia Rodríguez-Sobrino y Leticia Padilla-González. Título: El test “PRF” en una condición experimental. Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4. Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 330

Experiencia docente:

  • Psicóloga Forense (2009–actualidad) en consulta privada.
  • Psicóloga Clínica (2009-2019) en la consulta privada del Centro Médico Tucán.
  • Gestora de Formación Interdisciplinar (2014) en la Unión Profesional de Colegios Profesionales de Canarias (UPCAN).
  • Presidenta. Directora Técnica de Gestión y Organización (2013) del I Congreso Internacional de Psicología Criminal.
  • Diseño y elaboración de la Memoria Colegial años (2010-2013) del COP Tenerife.
  • Técnico de Equipo Territorial Especializado en Familias y Menores en Situación de Riesgo de Exclusión (2006–2012) del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Tenerife).
  • Técnico de Equipo de Atención a Menores en situación de Acogida Inmediata (2006) de la Asociación Solidaria Mundo Nuevo (Tenerife).
  • Técnico de Recursos Humanos, Atención a personas Drogodependientes (1999).

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trastornos psicopatológicos I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología general y aplicada [ Grado en Fisioterapia ]
Psicología Jurídica y Forenses [ Grado en Psicología - Presencial / ]

Francisco Javier Santana Hernández


6 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente
35 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna
  • Dr. Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Palmas
  • Participación en cursos de formación: Curso de análisis microbiológicos de alimentos, EMAS, Residuos, riesgos laborales, planes de emergencias, técnicas moleculares, herramientas AVIP, validaciones e incertidumbre en el análisis microbiológicos

Experiencia docente e investigadora:

  • Formador en cursos microbiológicos dirigidos a empresas del sector de aguas, alimentos y bodegas
  • Tutor del IES Politécnico de Las Palmas en formación DUAL de alumnos
  • Profesor tutor con Venia Docendi en la UNED
  • Profesor de la AECID en Guayaquil
  • Profesor de cursos de doctorado en el departamento de Ingeniería de procesos
  • Monitor formador en el área de Sanidad

Publicaciones

  • Effect of bacterial biofilm on 316 SS corrosion in natural seawater by EIS”. Corrosion Science, Vol. 40, Nº 12, pp 2141-2154, 1998
  • “XRD and SEM studies of the layer of corrosion products for carbon steel in various different environments in the province of Las Palmas (The Canary Islands, Spain)”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2425-2438, 2002
  • “Mathematical and electro-chemical characterisation of the layer of corrosion products on carbon steel in various environments”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2597-2610, 2002
  • “The effect of environmental and meteorological variables on atmospheric corrosion of carbon steel, copper, zinc and aluminium in a limited geographic zone with different types of environment”. Corrosion Science, Nº 45, pp 799-815, 2003
  • “Comparative study of the behaviour of AISI 304 SS in a natural seawater hopper, in sterile media and with SRB using electrochemical techniques and SEM”. Corrosion Science, Nº 48, pp 1265-1278, 2006
  • “Measurement of biofouling in seawater: some practical tests”. Desalination, Nº 220, pp 326-334, 2008
  • “Study of the electrochemical behaviour of 304 stainless steel in postgate medium in the presence and absence of desulfovibrio desulfuricans”. Materials and Corrosion, Nº 10, pp 778-780, 2006

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia / ]
Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería ]

Paulino Vico Rodríguez

Formación académica:

  • Máster Universitario en Investigación de los Trastornos del Movimiento y Alteración Funcional por la Universidad de Granada.
  • Máster de Formación Permanente en Abordaje y Manejo Integral del Dolor Musculoesquelético por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.
  • Fisioterapeuta clínico en el ámbito privado del dolor musculoesquelético, dolor crónico y fisioterapia deportiva.
  • Experto en Prevención de Lesiones y Readaptación Funcional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en curso “Diagnóstico Diferencial y Abordaje Terapéutico del complejo articular del Hombro” (Universidad del Atlántico Medio). 2024.

  • Docente en “Experto en Ejercicio Terapéutico” (Universidad del Atlántico Medio). 2023.

  • Docente en “Abordaje Activo de Lesiones Musculoesqueléticas en Miembro Inferior” (Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía). 2023

  • Ponente en 9 Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. 2021.

  • Docente en “Curso Internacional de Fisioterapia clínica aplicada a la Neurociencia del Dolor” en Veracruz, México. 2021.

  • Docente en curso de “Readaptación Funcional para Fisioterapeutas” en Granada. 2019.

  • Tutor de prácticas de alumnos de 4º del grado de Fisioterapia de la Universidad de Granada (2019-2021).

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia / ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana y procesos fisiopatológicos  [ Grado en Enfermería ]