• Laura Acosta Valentín
    Doctorado en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Grado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.
  • Ana María Ávila Muñoz
    Doctora de Teoría y Didáctica de Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Daniel Barranco Álvarez
    Doctor en Biología Integrada en la Universidad de Sevilla. Máster Universitario en Biodiversidad y Biología de la Conservación por la Universidad Pablo Olavide. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología en la Universidad de Extremadura. Licenciado en Biología en la Universidad de Sevilla. Técnico superior en prevención de Riesgos Laborales en el Instituto Politécnico de Sevilla.
  • José Antonio Belinchón Callejo
    Doctor Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid. Máster formación del Profesorado Especialidad Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Blanca Benito García
    Máster en Dirección de Recursos Humanos por EFEM Escuela Profesional Empresarial. Máster en Gestión de Calidad por la Universidad CEU San Pablo. Postgrado en Dirección de Centros Sociosanitarios por la Universidad de Antonio Nebrija. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.
  • Miriam Biel Maeso
    Doctora en Gestión y Conservación del Mar en la Especialidad de Química Analítica por la Universidad de Cádiz con Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología por la Universidad a Distancia de Madrid. Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos por la Universidad de Alcalá. Licenciatura en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá. Acreditada por la ANECA como Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
  • Celia Campa Bousoño
    Doctora en Geoquímica por la Universidad de Oviedo. Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la Universidad Isabel I. Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo. Grado en Geología por la Universidad de Oviedo.
  • Daniela Cecic Mladinic
    Doctora en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctora en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía. Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Tania Cuervo Rodríguez
    Doctora en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa por la Universidad de Oviedo. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.
  • Keyla Duarte Rodríguez
    Máster en Planificación y evaluación de la educación por la Universidad Santa María. Profesora. Especialidad: Castellano, Literatura y Latín. Mención honorífica: Cum Laude por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas–Venezuela). Curso práctico de profesor de español por la Institución International House Madrid.
  • Ángel Enriquez De Salamanca Ortiz
    Doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Oficial y Bilingüe en Relaciones Internacionales por la Universidad San Pablo CEU Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Juan Carlos Fernández Rodríguez
    Doctorado en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Camilo José Cela. Experto Universitario en Gestión de Personas por la Universidad Camilo José Cela. Licenciatura en Psicología por la Universidad de Oviedo. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por el Centro de Investigación y Formación de Empresas Sociedad Anónima Laboral.
  • Dimael Fortunato Fernández Sánchez
    Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.
  • Jonatan Frutos De Miguel
    Doctor en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid. Máster Universitario en Neuropsicología Aplicada a la Educación por la Universidad Internacional de la Rioja. Máster Universitario en Investigación en Educación por la Universidad de Valladolid. Maestro especialista en Educación Física por la Universidad de Valladolid.
  • Camilo Esteban Goelkel Medina
    Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid. Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia
  • Diana Gómez Vázquez
    Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid
  • Ana María González Martín
    Doctora cum laude con mención europea en Lingüística, Licenciatura en Filología Clásica y Licenciatura en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid; Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Indoeuropea por las universidades Sorbona de París y la Complutense de Madrid; Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de la Rioja; Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje por la Universidad del País Vasco.
  • Paula Gorostiza Hormaechea
    Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia. Máster Universitario en Imagen Corporativa y Comunicación Externa por la Universidad de Salamanca. Máster Universitario de Especialización en Protocolo y RRPP por la Universidad de Deusto. Grado de Humanidades por la Universidad Internacional de La Rioja. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pública del País Vasco de Leioa. Diplomada en Turismo por la Universidad de Deusto.
  • Airam Manuel Guerra Marrero
    Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Máster en Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grado en Ciencias del Mar.
  • Guruzne Inocencio San Sebastián
    Máster en Dirección de Marketing, Comunicación y Diseño Gráfico por Mass Media Bilbao. Grado en Marketing por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad del País Vasco.
  • Rosalí León Ciliotta
    Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia. Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur. Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.
  • Aránzazu Luaces Pinilla
    Doctorado en Lingüística Teórica por la Universidad del País Vasco. Certificado en TEFL Methodologies and Materials In Language Learning and Teaching (Metodologías y Materiales en el Aprendizaje y Enseñanza Lenguas) por la Universidad del País Vasco. Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco
  • Ignacio Mendoza Euba
    Máster en Coaching y Mercado de Trabajo por la Universitat Oberta de Catalunya. Experto Universitario en Coaching por la Universidad de Salamanca. Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.
  • Susana Merino Lorente
    Máster de Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monach de Escocia. Experto Universitario en Geriatría y Gerontología homologado por AEDETP. Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Hipnosis Clínica y Coaching por la Universidad HCP. Máster Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monash de Escocia. Máster en Coaching y PNL certificado por The Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy. Escocia. Máster en Psicología Infantil reconocido por la Junta de Andalucía. Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica por la Universidad de Jaén y Córdoba. Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica por la UNED.
  • María Luisa Montánchez Torres
    Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia. Licenciatura en Pedagogía
  • Natalia Morán Pallero
    Doctorada en Psicología por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, con Especialidad en Psicología por la Universidad de Extremadura. Graduada en Educación Infantil, con Mención en Atención Temprana por la Universidad de Extremadura, Facultad de Formación del Profesorado.
  • Zaida Moreno Villegas
    Doctorada en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología, por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Biología, por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Katarzyna Barbara Parys
    Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica. Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia. Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia. Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia. Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.
  • Emma Perazzone Rivero
    Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, especialidad en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, especializada en Egipto y Próximo Oriente por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grado en Historia, especializada en Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid. Titulada en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Cambridge.
  • Javier Pérez Martínez
    Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Teresa Pérez-Piñar López
    Doctora en Biología por la Universidad Martin-Luther Halle-Wittenberg (Alemania). Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Valentina Pironi
    Máster en Traducción Audiovisual por la Universidad de Bolonia. Titulación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera de Cambridge. Titulación DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena. Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Bolonia.
  • María Esther Prieto Marín
    Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela.. Graduada en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela. Diplomada en Educación Primaria por ESCUNI, Centro Universitario de Magisterio
  • David Revesado Carballares
    Doctorado en Educación por la Universidad de Salamanca. Máster de Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global (Especialidad Formación y Gestión de la Calidad en Educación) por la Universidad de Salamanca. Grado en Pedagogía (Mención Formación y Gestión de Calidad) por la Universidad de Salamanca.
  • María Ródenas Ríos
    Máster Internacional en Psicomotricidad por la Universidad de Murcia. Máster/Doctorado de Mujeres y Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Grado en Logopedia por la Universidad de Murcia.
  • Karina Rojas Malagón
    Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia. Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Máster universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela. Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Marina Rosell Jiménez
    Máster en Psicología Educativa por INENKA Formación. Máster en Psicología de la Infancia y Adolescencia por INENKA Formación. Máster en Intervención en dificultades de aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y la Universidad de Cataluña. Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Francisco José Royuela Flores
    Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Formación del Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad de Valencia. Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Raquel Rubio González
    Doctora en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid. Título universitario oficial de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad a Distancia de Madrid, LICEUS y el Instituto Cervantes. Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Formación del Profesorado en E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad Rey Juan Carlos. Grado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid
  • Óscar Alfredo Ruiz Fernández
    Doctor en Ciencias Sociales y los instrumentos del historiador por la Universidad de Valladolid. Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Licenciatura en Historia por la Universidad de Cantabria
  • Alfonso Sáez Fernández
    Doctor en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, Valencia y Politécnica de Cartagena. Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Alicante. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.
  • María Emilia Samit Francés
    Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados. Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.
  • Agustín Sánchez Alhambra
    Doctorado en Didáctica y Organización Escolar por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid
  • María José Santana Estévez
    Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.
  • Haridian Santana León
    Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje por la Universidad Internacional de la Rioja. Máster en Psicopedagogía por la Universidad Internacional de Valencia. Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil por el Instituto Canario Superior de Estudios. Graduada en Educación Infantil por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Titulada en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Técnico Superior en Educación Infantil por el Instituto Canario Superior de Estudios.
  • Javier Simón Grima
    Doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte por la Universidad de Zaragoza. Máster en Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia. Máster en Fisiología por la Universitat de València. Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza. Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos.
  • María del Mar Soria Ibáñez
    Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad de Málaga. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad Ciencias Sociales) por la Universidad de Jaén
  • Gustavo Alejo Trujillo Yánez
    Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Mª Pilar Valero Fernández
    Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Zadar (Croacia). Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Antonio de Nebrija. Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Grado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de Castilla y La Mancha.
  • Ariadna Valls Robaina
    Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el IES Tony Gallardo. Técnico deportivo en Fútbol por el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas.
  • José Manuel Vargas Girón
    Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz. Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico por la Universidad de Cádiz. Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz.
  • Amara Venayas Rodríguez
    Máster en Atención Temprana por la Universidad de Nebrija. Máster en Intervención Logopédica en la Universidad Alcalá de Henares. Grado en Magisterio con Mención en Pedagogía Terapéutica en la Universidad Autónoma de Madrid
  • Noelia Vigil Torres
    Máster Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos por la Universidad Camilo José Cela. Diplomada en Maestra en Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciada en Educación Especial con Mención de Especialidad Discapacidad Intelectual Instituto Superior Pedagógico de Lima-Perú.
  • Rosa María Zarzuela Gutiérrez
    Postgrado cualificación para impartir filosofía por la Universidad Internacional de la Rioja. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma por la Universidad Internacional de Valencia. Licenciatura en Música en especialidad de Viola por el Conservatorium van Ámsterdam y por el Conservatorio Superior de Castilla y León.