- 4 años a tiempo completo
- 60
- Presencial
- Español
- Ver histórico
DESCRIPCIÓN
El deporte se ha convertido en una de las industrias más relevantes en la actualidad, teniendo un enorme impacto global a nivel económico, social y empresarial. El crecimiento constante, así como las características y dinámicas de este sector tan peculiar, provocan la demanda de profesionales con unas habilidades y conocimientos específicos. UNAM responde a esta demanda creando el Título Universitario Superior en Gestión de Entidades Deportivas – Sport Management, apostando por una formación sectorial especializada que complementa la oferta educativa ya existente, ofreciendo a nuestros estudiantes la posibilidad de enfocar su futuro profesional en una industria tan apasionante como influyente gestión.
El título tiene el objetivo de proporcionar una formación y comprensión global de los agentes más destacados de la industria, sus modelos relacionales y tendencias más destacadas, integrándose con las diferentes áreas de conocimiento que se imparten en UNAM. Los estudiantes recibirán una combinación de conocimientos teóricos y prácticos, sumado a visitas a organizaciones deportivas y sesiones con profesionales y especialistas de la industria, creando así un entorno formativo en el que los alumnos desarrollan habilidades de gestión mediante el acceso de primera mano a los aspectos más concretos del deporte profesional.
La metodología principal con la que los alumnos se van a encontrar en clase es la del estudio del caso. Esta metodología se basa en el análisis de situaciones reales o hipotéticas que ilustran aspectos propios de la industria deportiva y que los estudiantes deben examinar, discutir y resolver. Así los estudiantes analizan escenarios similares a las que enfrentarán en su vida profesional, participando de manera proactiva en las sesiones.
Los titulados pueden desarrollar su carrera en diversas áreas dentro del sector deportivo, tales como: - Gestión de Clubes y Federaciones: Dirigir y gestionar clubes deportivos, federaciones y asociaciones deportivas. - Organización de Eventos: Planificar y coordinar eventos deportivos, tanto a nivel local como internacional. - Marketing y Comunicación: Trabajar en departamentos de marketing y comunicación de entidades deportivas, gestionando la imagen y promoción de las organizaciones. - Consultoría Deportiva: Asesorar a empresas y entidades en temas relacionados con la gestión deportiva. - Gestión de Instalaciones: Administrar instalaciones deportivas, incluyendo gimnasios, polideportivos y centros de alto rendimiento. - Emprendimiento: Crear y gestionar su propia empresa dentro del sector deportivo.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Historia y fundamentos de la Psicología del Deporte | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Intervenciones Psicológicas y Asesoramiento en el Deporte | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Psicología de la Cohesión y el Trabajo en Equipo | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Psicología del Rendimiento y la Motivación | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Match Day Management | OB | 3,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Deportes Náuticos | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Fuentes del Derecho Deportivo: Nacional e Internacional | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Historia y Evolución del Derecho Deportivo | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Instituciones y Organismos Reguladores del Deporte | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Principios y Normativas Fundamentales | OB | 3,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Creación de Valor en las Entidades Deportivas | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Deporte y Entretenimiento: Sportainment – Centro Nacional de Golf (Madrid) | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
El Patrocinio Deportivo: Diseño, Activación y Análisis | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
La Gestión del Aficionado en una Industria Global | OB | 3,0 | NA |
-
|
|
Nuevos Modelos de Comunicación en Deporte | OB | 3,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Deporte e Instituciones Internacionales | OB | 4,0 | NA |
-
|
|
Plan de Marketing | OB | 4,0 | NA |
-
|
|
Sports Facility Management | OB | 4,0 | NA |
-
|
|
Sports Technology | OB | 4,0 | NA |
-
|
|
Turismo y Deporte | OB | 4,0 | NA |
-
|
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
· Los estudiantes que estén en posesión del Título de Bachiller o Bachiller Internacional y que hayan superado pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).
· Los estudiantes que procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que el Estado Español haya suscrito acuerdos de reciprocidad y que cumplan con los requisitos establecidos en su país para el acceso a la universidad.
· Los estudiantes que proceden de sistemas educativos extranjeros y hayan superado las pruebas de acceso a la universidad, previa homologación del Título de Bachiller.
· Los estudiantes que estén en posesión de título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior que pertenezcan al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados.
· Los estudiantes que hayan superado pruebas de acceso para Mayores de 25 y de 45 años.
· Los estudiantes mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero).
· Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales españoles o extranjeros, o estudios universitarios extranjeros que no hayan obtenido homologación. En este caso, la condición es que se le haya reconocido al menos de 30 ECTS.
· Estudiantes extranjeros que se encuentren en trámite de homologación de su titulación, cuando está de acceso a estudios universitarios. Por tanto, se podrán admitir con carácter condicional a los estudiantes que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de la homologación mientras se resuelve el procedimiento para dicha homologación.