El teletrabajo representa una modalidad laboral emergente y flexible que permite realizar actividades laborales fuera del entorno tradicional de trabajo, como la oficina u otros espacios similares. A pesar de que se han realizado numerosos estudios e investigaciones sobre el teletrabajo a lo largo de los años, tanto en términos de su implementación como de sus implicaciones, hasta la fecha no se han llevado a cabo investigaciones específicas que aborden la evaluación de la calidad de los espacios domésticos y las condiciones ambientales interiores relacionadas con el teletrabajo. Desde el punto de vista arquitectónico, las características ambientales de los espacios construidos tienen un impacto considerable en el bienestar humano, abarcando aspectos como la temperatura, la humedad relativa, la iluminación natural y artificial, el aislamiento acústico y la calidad del aire interior, incluyendo contaminantes físicos, químicos y biológicos, que pueden influir en el confort y la salud de los ocupantes. El teletrabajo, al llevarse a cabo en un entorno privado como el hogar, plantea desafíos y limitaciones para evaluar las condiciones ambientales y realizar mejoras. Por lo tanto, resulta prudente realizar un estudio específico sobre la caracterización de las condiciones ambientales de los espacios de teletrabajo. El objetivo principal del proyecto es analizar cómo expertos en diversos campos (tales como calidad del aire, iluminación, confort térmico, ergonomía, entre otros) perciben las condiciones ambientales necesarias para el teletrabajo y cuáles son sus propuestas para fomentar un entorno laboral a distancia saludable. Los objetivos específicos incluyen identificar las condiciones ambientales prioritarias para la adecuación del espacio de teletrabajo, así como determinar el consenso entre los expertos respecto a las condiciones óptimas. La metodología utilizada será a través del método Delphi adaptado. El método Delphi es una técnica grupal de comunicación que se utiliza para examinar, debatir y construir conocimientos fundamentados sobre un tema específico. Consiste en obtener, perfeccionar y analizar la opinión colectiva de expertos seleccionados de forma anónima. Esta técnica se basa en la utilización de varias rondas de cuestionarios y retroalimentación de las respuestas de los participantes, con el objetivo de que éstos modifiquen sus respuestas, Para lograrlo, se contará con un grupo de expertos que, a través de varias rondas hasta alcanzar un consenso, diseñarán un cuestionario para la caracterización de las condiciones ambientales de los espacios del teletrabajo.
Convocatoria de Proyectos emergentes de la Universidad del Atlántico Medio- Febrero 2024