Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual | Universidad Atlántico Medio

Carlos Fuente Lafuente

Formación académica:

Doctor por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, con la tesis titulada: “Protocolo y Ceremonial en los Premios Príncipe de Asturias (1981-2010).
Diploma de Estudios Avanzados, programa de Territorios Artísticos, por la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Máster Universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, por la Universidad Camilo José Cela.
Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la Industria Cultural y del Entretenimiento, por ISPE-UCJC.
MBA en Protocolo, Producción y Organización de Eventos, por ISPE-UCJC.
Máster en Dirección de Empresas Consultoras en Protocolo, Gestión de Eventos y Congresos, Comunicación y Relaciones Institucionales, por EIP-Universidad Miguel Hernández.
Licenciado en Ciencias de la Información, rama de periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Presidente del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE) (2010-actualidad).
Director del Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela (2011-2016).
Director de los estudios oficiales de Grado y Postgrado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela (2011-2016).
Profesor invitado de las Universidades de Oviedo, Complutense de Madrid, Miguel Hernández de Elche, Granada, Salamanca, Católica de Murcia, CEU Valencia, Pompeu Fabra de Barcelona, Menéndez y Pelayo, Internacional de Andalucía, Sevilla y A Coruña en cursos de postgrado de Protocolo, Ceremonial, Relaciones Públicas y Organización de Eventos.
Fundador y Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo desde 1994 hasta 2010.
Director desde 2005 y hasta 2016 de todas las titulaciones superiores y de postgrado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela y desde 1998 hasta 2010 de los correspondientes a la Universidad Miguel Hernández (más de 30 titulaciones de Diplomado o Titulación Superior -entre 2 a 4 años, según los casos-, Experto, Especialista y Master). Co-redactor responsable de las Memorias para la ANECA de implantación del Grado de Protocolo y Organización de Eventos, en sus tres modalidades (presencial, semipresencial y on line) y del Máster de Dirección de Protocolo (en sus tres modalidades). Período 2010-2013).
Redactor y evaluador para las nuevas familias profesionales de Formación Profesional por el Ministerio de Educación (Instituto Nacional de las Cualificaciones –INCUAL- creado por el Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo como instrumento técnico.
Investigador principal del Grupo de Investigación Derecho y Estudios Comparados y Globales (GIDECoG), reconocido desde el 12 de marzo de 2011, adscrito actualmente a Comunicación. Número de registro: 18.04.DER.2011. Proyecto Principal: Recursos para evitar el Cisne Negro”.

Experiencia docente:

Redactor de los diarios: Asturias, Diario Regional, Región, La Voz de Asturias, La Nueva España y El País (1978-1986).
Director de Radio Municipal Vetusta (1995).
Jefe de Prensa y Protocolo del Ayuntamiento de Oviedo (1986-1990) y 1994-1995; actualmente en excedencia).
Secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno del Principado de Asturias (1990-1994).
Jefe de Gabinete del Presidente de la Junta General del Principado de Asturias (1996).
Director de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias (desde 1997 hasta 2013 colaborador y segundo jefe de Protocolo de los premios desde 1981 hasta 1996).
Fundador, primer director y actual Presidente de la revista Protocolo y Eventos de Ediciones de Protocolo.
Presidente de Ediciones Protocolo (2000-actualidad).
Presidente y fundador de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (2001-2009).
Vicepresidente primero de la Asociación Española de Protocolo (2000-actualidad).

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Protocolo oficial [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

Patricia Fuente Rico

Formación académica:

  • Máster oficial, en protocolo, comunicación y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela.

  • Grado en Protocolo por la Universidad Camilo José Cela.

  • Especialista universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales por la EIP, con la obtención del título universitario por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

  • Máster en Dirección de Empresas Consultoras en Protocolo, Gestión de Eventos y Congresos, Comunicación y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

  • Titulada Superior en Protocolo y organización de actos por la Universidad Miguel Hernández de Eche.

Experiencia docente e investigadora:

Revista Científica COMPE. Números 1 y 2. “El Protocolo en la Unión Europea”. Ediciones Protocolo.
Autora del libro: Abuelo mándame un e-mail. Ediciones Paraninfo.
“Escenografía para la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias: ¿momento de la renovación?”. Comunicación en el III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, celebrado en el Congreso de los Diputados en Madrid, los días 7, 8 y 9 de mayo de 2015, organizado de forma conjunta por la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense, Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo de la Universidad Miguel Hernández, Asociación Española de Protocolo e Instituto Superior de Protocolo y Eventos.

“Protocolo y ceremonial para la entrega del galardón Premios Pueblo Ejemplar de Asturias”. Presentación de comunicación en el VI Congreso Universitario de Comunicación y Eventos celebrado en Madrid los días 15 y 16 de noviembre de 2018, promovido por International School of Event Management and Communication (ISEMCO) y las universidades Rey Juan Carlos, Complutense y Atlántico Medio, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Asociación Española de Protocolo (AEP), Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales (ACPRI), Asociación de Técnicos de Protocolo de Galicia, Asociación de Protocolo, Eventos y Comunicación de Asturias (APECA) y Asociación Profesional de Técnicos en Relaciones Públicas de Córdoba (ACRP).
SÁNCHEZ-BAYÓN, A., FUENTE, P., RODRIGUEZ, V.: “Derecho Constitucional Protocolario: una disciplina de reconversión tras la globalización” (Sección Derecho Constitucional), en Derecho y Cambio Social (nº 56),2019 (ISSN 2224-4131, D.L. 2005-5822 URL: https://lnx.derechoycambiosocial.com/ojs-3.1.1-4/index.php/derechoycambiosocial/article/view/80
https://lnx.derechoycambiosocial.com/ojs-3.1.1-4/index.php/derechoycambiosocial/article/view/80/55
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6967929
Indexa

Experiencia docente:

Responsable de Área Académica ISEMCO. Tutora Grado a distancia Universidad Atlántico Medio. Coordinadora Campus Asturias ISEMCO. Docente colaboradora Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Complutense de Madrid. Freelance de Fuenteventos, Empresa Consultora en Protocolo y Comunicación, Gestión de Eventos y Organización de Congresos y Formación a diferentes entidades como, Instituto Superior de Protocolo y Eventos, Liceo Protocolo, Martina Models, Profesora de IUEP, Instituto de Estudios Universitarios para el profesorado. Ha colaborado en diferentes eventos como, Premios Platino, Día de Galicia en Asturias 2017, Centro Cultural Oscar Niemeyer Conferencia de la Organización Mundial de la Salud en el Centro Internacional Oscar Niemeyer.. Congreso de Jóvenes Administradores de Fincas en Oviedo. Inauguración de la tercera fase del Instituto Oftalmológico Fernández Vega.. Inauguración del centro comercial “Espacio Buenavista” en el Edificio Calatrava. Inauguración sede Corporación Dermoestética en Gijón.(2007). Técnico en Protocolo del Departamento de Premiaciones de los Juegos del Mediterráneo Almería 2005. Premios Príncipe de Asturias. Entre otros muchos.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

La restauración y el catering en los eventos [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]
Producción de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Programación de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Ceremonial Académico y Religioso [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Eventos Deportivos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño y Gestión de Proyectos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Eventos Empresariales y de Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Relaciones Públicas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]
Creatividad e Innovación para Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) ]

Daniel García Fuente

Formación académica:

  • Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad Camilo José Cela. 2016

  • Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y diseño de Eventos. Universidad Camilo José Cela. 2012-2013

  • Grado en Periodismo. Universidad Camilo José Cela. Junio 2014.

  • Grado en Protocolo y Organización de Eventos. Universidad Camilo José Cela. Junio 2012

  • Máster en Dirección, Producción, Escenografía y Diseño de Actos. Universidad Camilo José Cela (2008-2009)

  • Titulación Superior en Protocolo y Relaciones Institucionales. Universidad Miguel Hernández de Elche. (2001-2004)

CURSOS Y FORMACION CONTINUA

  • Gestión de Comunidades Virtuales. 100 horas. ACTIVA - Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Febrero 2020.

  • Creación y dinamización de comunidades virtuales en entornos educativos. 60 horas. ACADE – Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Noviembre 2019.

  • Certificación Universitaria en Formación E-learning (4 ECTS). Universidad Nebrija. Marzo 2019

  • Curso “Actualización Didáctica. La práctica docente: elementos para su mejora”. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Experiencia docente e investigadora:

Universidad del Atlántico Medio

Profesor colaborador. Grado en Protocolo y Organización de Eventos. Asignaturas impartidas: Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario y Premial, Heráldica y Nobiliaria. (2018 - actualidad)

Universidad Complutense de Madrid

Profesor del Máster en Dirección de Comunicación Institucional, Marketing y Producción para eventos Corporativos. Culturales y Deportivos. (2014-actualidad)

Universidad Rey Juan Carlos

Profesor de Organización de Eventos del Máster Oficial en Dirección, Organización, y Producción de Eventos Corporativos e Institucionales. CEDEU. (2017 - actualidad)

Universidad Camilo José Cela

Profesor asociado de Organización de Actos I, II y III del Grado oficial en Protocolo y Organización de Eventos. (2012 – 2016)

Profesor asociado de Organización de Actos y Comunicación del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos (2010 - 2016)

Profesor de Organización de Actos y Comunicación del MBA en Protocolo, Producción y Organización de Eventos (2010 - 2016)

Profesor de Organización de Actos y Comunicación del Experto Universitario en Organización de Eventos y su protocolo (2010 – 2016)

Profesor – tutor del Máster Universitario on line en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos (2010 - 2016)

International School of Event Management & Communitation

Profesor de Organización de Actos del MBA en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing. (2016 - actualidad)

Profesor de Organización de Actos del Máster en Dirección de Producción y Organización de Evento, Comunicación y Relaciones Institucionales. Modalidad presencial y executive. (2016 - actualidad)

Profesor de Organización de Eventos de la Titulación Superior en Organización de Eventos, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. (2016 - actualidad)

Experiencia docente:

  • International School of Event Management & Communication (ISEMCO). Director de Estudios. Septiembre 2016 – actualidad

  • Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE). Secretario General.Febrero 2010 – 2016

  • Escuela Internacional de Protocolo de Madrid. Jefe de Estudios.2000 – 2010.

  • Escuela Internacional de Protocolo. Secretario General. 2000 – 2010

  • Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España
    Técnico de Protocolo Premios Goya (febrero 2012 - actualidad)
    Técnico de Protocolo en la Gala de los Finalistas a los Premios Goya (enero 2012- actualidad)

  • Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Españoles (EGEDA)
    Coordinador de Protocolo en acto de entrega de los Premios Cinematográficos José María Forqué (2012 – actualidad).
    Coordinador de Protocolo de los Premios Platino del cine Iberoamericano celebrado en Madrid. Julio 2017.
    Coordinador de Protocolo y Producción artística de los Premios platino del cine Iberoamericano celebrado en Rivera Maya (México). Abril 2018 - Actualidad.

  • Asociación de Informadores Cinematográficos de España.
    Coordinador de Protocolo de la gala de entrega de Premios Feroz (2014 – actualidad

  • MUSEALIA. Técnico de Protocolo en la inauguración de la exposición “Auschiwtz, no hace mucho. No muy lejos” (Centro de exposiciones Arte Canal. Noviembre 2017) y en las diferentes conferencias dentro de su programa cultural (2017-2018).

  • Asociación Mujeres por África. Coordinador de Protocolo en los eventos anuales presididos por S.M. la Reina. (2016-actualidad).

  • Consejo Superior de Deportes.Coordinador de Protocolo en el Acto de entrega de las distinciones de la Real Orden al Mérito Deportivo (2006 - 2016)

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Comunicación Corporativa [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Premial, Heráldica y Nobiliaria [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Producción, logística y diseño de espacios [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

DANIEL FRANCISCO GARCÍA ROSALES


8 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente

Formación académica:

• Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2017
• Máster en Comunicación de las Organizaciones. Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2013
• Executive Programme Dirección de e-Commerce. Esade. 2021
• Executive Programme Marketing Intelligence & Customer Insights. Esade. 2020
• Posgrado en Marketing Digital (Traffic Management). IEBS. 2019
• Programa Ejecutivo en Innovación y Experiencia de Cliente. Escuela de Organización Industrial (EOI). 2015
• Grado en Periodismo. Universidad de La Laguna (ULL). 2008-2012

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor en Universidad del Atlántico Medio (UNAM) de asignaturas sobre Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico, Teorías de la Comunicación y Psicología de la Comunicación. Desde el curso académico 2022/2023.

  • Profesor en CEDEU Centro de Estudios Universitarios de asignaturas sobre Web y Redes Sociales: Diseño, Gestión y Optimización, Política de Comunicación y Publicidad Digital. Desde el curso académico 2022/2023.

  • Profesor en Universidad Camilo José Cela (UCJC) de asignaturas sobre Empresa y Estructuras de la Comunicación, Comunicación Aplicada y Corporativa. Desde el curso académico 2022/2023.

  • Profesor en IUNIT Centro Universitario de asignaturas sobre Marketing Digital & Social Media, Impacto Digital en el Mundo Empresarial, Comunicación y Negociación en PRL, Estudios digitales: principios epistémicos y metodológicos. Desde el curso académico 2021/2022.

  • Profesor en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de asignaturas sobre Comunicación Personal y Organizacional, Gabinetes de Comunicación. Curso académico 2018/2019.

Sus principales líneas de investigación se relacionan con la comunicación corporativa, la comunicación política y el marketing digital.

Experiencia docente:

Doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Premio Extraordinario de Doctorado (2017) por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un Máster en Comunicación de las Organizaciones (2013) por esa misma universidad. Graduado en Periodismo (2012) por la Universidad de La Laguna, con varios posgrados propios sobre Dirección de e-Commerce (2021), Marketing Intelligence (2020), Marketing Digital (2019) e Innovación y Experiencia de Cliente (2015) por Esade, IEBS y la Escuela de Organización Industrial. Acreditado por la ANECA en la figura de Profesor Ayudante Doctor.

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Teorías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Habilidades directivas [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]

Mar Gil González

Asignaturas que imparte:

Eventos corporativos [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

Alejandro González Núñez

Formación académica:

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad Complutense de Madrid

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial
ESIC Business & Marketing School

Programa Especializado en Digital
Business. ESIC Business & Marketing School.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor (2015 – actual)
ISEMCO, International School of Event Management & Communication

• Profesor titular de la asignatura organización de eventos MICE en:
• Máster Universitario en Dirección, Organización y Producción de Eventos
Corporativos e Institucionales
• MBA en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing
• Máster en Dirección y Producción de Eventos, Comunicación Corporativa y
Protocolo
• www.isemco.eu

Experiencia docente:

Director de cuentas (2004 – actual)
GLOBAL DRAWING, agencia de eventos y comunicación

• Desarrollo de negocio en cliente y nuevas cuentas
• Gestión de proyectos: convenciones, ferias y exposiciones, presentaciones
de producto, eventos con clientes, viajes de incentivos…
• Relación con clientes: Endesa, ABB, Enel, Philips, VISA, Telefónica …
• Coordinación de equipos de trabajo multidisciplinares
• www.globaldrawing.com

Director de cuentas (2001 – 2003)
GESTIÓN DE MECENAZGO, agencia de patrocinio y eventos

Supervisor de cuentas (2000 – 2001)
ENTERACTIVA, agencia de marketing digital

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Reuniones, Conferencias y Gestión de Exposiciones [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Convenciones, incentivos y congresos [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

María Encarnación Noguera Jurado

Formación académica:

Licenciada en Arte Dramático (Interpretación), diplomada en Ciencias Empresariales y diplomada en Turismo (TEAT).

Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y formación complementaria en Habilidades y competencias a través de coaching personal, Mindfulness/Programa Inteligencia Emocional Plena, Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, y otra relacionada con docencia, turismo y artes escénicas.

Experiencia docente e investigadora:

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO MEDIO - Las Palmas (Desde 2018)
Grado en Protocolo y Organización de Eventos.
Asignaturas: Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico, Psicología de la Comunicación, Iniciativa Emprendedora.

INTERNATIONAL SCHOOL OF EVENT MANAGEMENT AND COMMUNICATION - Madrid (Desde 2016)
Titulación Superior en Organización de Eventos, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales.
Asignatura: Iniciativa Emprendedora.
Ciclos Formativos de Grado Superior de Asesoría en Imagen Personal y Corporativa, y en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
Módulos: Empresa e Iniciativa Emprendedora, Dirección y Comercialización, Habilidades Comunicativas, FOL, Marketing Turístico, Gestión de Productos Turísticos.

VIRENSIS - Madrid (Desde 2019)
Organización de eventos y protocolo – COMM067PO
Técnicas de asistencia a la Dirección – ADGG078PO (Programas de formación dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados)
Módulos: Cursos completos.

DOCENCIA ANTERIOR
Profesora titular de la asignatura Gestión de producción en Agencias de Viajes en la Diplomatura en Turismo/Diplomatura en Empresas y Actividades Turísticas en ESTCS Escuela Superior de Turismo de Málaga (2004-2006 y 1989-1998).
Técnico especialista y experta docente en Certificados de Profesionalidad, Formación para el Empleo, cursos para trabajadores, formación In Company, etc. para Agencia para el Empleo de Madrid, IMFE Instituto Municipal para la Formación y el Empleo de Málaga, Hotel Escuela Bellamar de Marbella, Secursa Formación en Madrid, Knowledge Innovation Works en Madrid, etc. (de 1989 a 2019).

Experiencia docente:

Docente y profesional de las artes escénicas en activo.

Con anterioridad ha desarrollado su actividad como directora regional, directora técnica y otros departamentos en agencias de viajes en la Costa del Sol especializadas en receptivo, emisor, MICE, y como secretaria de Dirección en establecimientos hoteleros, asistente a clientes individuales y grupos VIP en lengua francesa, profesora de interpretación, impartiendo talleres para hablar en público, etc.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Prácticas Externas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Restauración y Catering [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Prácticas externas [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]

Darío Pérez Campuzano


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
9 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.
Máster Executive en Energías Renovables y Mercado Energético por la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid.
Grado en Ingeniería aeroespacial, ciencias y tecnologías aeroespaciales por la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Docente del área de dirección de operaciones en la Universidad del Atlántico Medio.
Docente en la Universidad Politécnica de Madrid.

Proyecto con la Universidad Autónoma de Madrid de "Diseño de modelos de Inteligencia Artificial para la industria del transporte aéreo".

Publicaciones:

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2022). Visualizing the historical COVID-19 shock in US airline industry. Journal Of Air Transport Management.

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2021). Artificial Intelligence potential within airlines in times of COVID-19. Journal Of Airline & Airport Management.

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2021). A 32-year meta-analysis on Artificial Intelligence research in aviation. Digital Economy & Innovation Journal.

D. Pérez-Campuzano, P. Morcillo, L. Rubio, A. López-Lázaro (2021). Artificial Intelligence tools for the COVID-19 assessment on Airlines. XXI AECA International Congress.

D. Pérez-Campuzano, P. Morcillo, L. Rubio, A. López-Lázaro (2019). Artificial Intel. potential within organizations: airline strategy. 2019 XX AECA International Congress.

A. López-Lázaro, D. Pérez-Campuzano, A. Benito, G. Alonso (2018). Carbon Neutral Growth & biofuel economy on airlines 2017-25. Journal Of Aerospace Engineering.

D. Pérez-Campuzano, E. Gómez de las Heras, C. J. Gallego Castillo, A. Cuerva (2018). Statistical modeling of wind turbine loads using Neural Networks. Wind Energy.

Experiencia docente:

Docente del área de dirección de operaciones en la Universidad del Atlántico Medio.
Docente en la Universidad Autónoma de Madrid.
Servicio de consultoría estratégica en el sector de la aviación, desarrollo de análisis y recomendaciones estratégicas para la alta dirección en Alhambra Infrastructure Advisors.

Anteriormente, Jefe de Dirección Estratégica en Group- IPS.
Análisis y definición estratégica en EUROAIRLINES.
Estrategia y desarrollo corporativo en Siemens Gamesa,

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Dirección de Operaciones I [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Big Data y Open Data [ Grado en Comunicación / ]
Dirección de Operaciones II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Gestión financiera y presupuestaria [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]

Mónica Ramos Montesdeoca


4 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctora en Empresa, Internet y Tecnologías de las comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Vigario Castaño, José Antonio ; Sáez Fernández, Alfonso ; Ramos Montesdeoca, Mónica / Tiktok como herramienta de aprendizaje en matemáticas / TikTok as a learning tool in mathematics / Nº 69 [107-123]

Sánchez-Medina, A. J., Ramos-Montesdeoca, M., & Blázquez-Santana, F. (2024). Knowing the Accounting Fraudster: The Influence of Individual Anomie, Displacement of Responsibility, and Moral Justification as Mediating Variables. Accounting Forum.

Vigario, J. A., González, A. M., & Ramos, M.C. (2024). Ethics, Transparency, and Proper Use of Artificial Intelligence in Final Studies. Educación 360: Emotions, Technology, Evaluation, and Inclusion in the Digital Age. Dykinson, SL.

Ramos, M.C., González, A. M., & Vigario, J. A. (2024). Ethical Challenges and Privacy Issues in Education with Technology: An Integrative Literature Review. Transforming Education: Practical Applications of Technologies in the Classroom. Egregius Editorial.

Díaz Rodríguez, G., Ramos Montesdeoca, M., & Lomba Pérez, A. (2024). Intention to Use Psychotherapeutic Chatbots, an Approach Based on UTAUT. I Symposium UNAM Program.

Martín, I., Lomba, A., & Ramos, M. (2024). Identifying the Profile of Video Game Players for Creating Narratives in Gamification: A Scoping Review. I Symposium UNAM Program.

Ramos Montesdeoca, M., Martín, I. (2023). A Responsible Journey: Corporate Social Responsibility and Corporate Communication in the Horizon of Airlines. XV International Congress Latina of Social Communication.

Ramos Montesdeoca, M., Sánchez Medina, A. J., & Blázquez Santana, F. (2019). Research Topics in Accounting Fraud in the 21st Century: A State of the Art. Sustainability.

Experiencia docente:

Doctora por el programa de Doctorado EmiTic (Empresa, Internet y Tecnologías de las comunicaciones) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del Atlántico Medio, área de marketing y empresa.
Investigación temática "Fraude Contable, aspectos psicológicos de los defraudadores, dirección y organización de empresas.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Ética y Deontología Profesional [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Introducción al Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Marketing Estratégico [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Investigación de Mercados [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Marketing [ Grado en Comunicación / ]
Ética y Responsabilidad Social [ Grado en Comunicación / ]
Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Marketing aplicado [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Ética Empresarial  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]

Víctor Manuel Rodríguez Díaz

Formación académica:

Licenciado en Derecho, por la Universidad de Oviedo. Abogado en ejercicio. MBA en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor de Instituciones Oficiales del Estado, Protocolo Oficial y Derecho Constitucional, Director/Tutor TFM, en Isemco, en diferentes titulaciones de Grado y postgrado. Profesor colaborador en diferentes instituciones, tales como Cámara de Comercio de Gijón, y en universidades, tales como, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Nebrija.
Experiencia investigadora amplia en diferentes áreas científicas: revistas/publicaciones

Experiencia docente:

Licenciado en Derecho, por la Universidad de Oviedo. Abogado en ejercicio. MBA en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing. Profesor de Instituciones Oficiales del Estado, Protocolo Oficial y Derecho Constitucional, Director/Tutor TFM, en Isemco, en diferentes titulaciones de Grado y postgrado. Profesor colaborador en diferentes instituciones, tales como Cámara de Comercio de Gijón, y en universidades, tales como, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Nebrija.
https://isemco.eu/conocenos/

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Derecho Constitucional [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Protocolo Oficial [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Técnicas para eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Eventos Sociales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Seguridad y Legislación Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Prácticas externas [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Protocolo y eventos internacionales [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

Rubén Rodríguez Elizalde


12 años de experiencia investigadora
11 años de experiencia docente

Formación académica:

Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la UPM, Ingeniero Geólogo por la UPM, Ingeniero de Edificación por la UCJC. Máster Universitario Europeo en Prevención de Riesgos Laborales. Doctor en Arquitectura y Patrimonio por la UAX.

Experiencia docente e investigadora:

Hecho estancias postdoctorales en Chile, Costa Rica y Ecuador. publicado más de 20 artículos en revistas internacionales y 4 en revistas nacionales. Además, cuenta con varios capítulos de libros. y participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Asignaturas que imparte:

Diseño y tecnologías aplicadas [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]

Jorge Sora Usán

Formación académica:

  • Diplomatura en Maestro de Lengua Extranjera: inglés. Universidad de Zaragoza (2007).
  • Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos. Universidad Camilo José Cela (2012).

Experiencia docente e investigadora:

Profesor - tutor en el Grado de Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad del Atántico Medio.
Director del Centro de Prácticas y Orientación Laboral de ISEMCO y Jefe de Estudios del Equipo Directivo de Ciclos Formativos de Grado Superior (Formación Profesional) ISPE - ISEMCO.
Ha coordinado las Áreas de Comunicación, Relaciones Institucionales y de Prácticas y Orientación Laboral del Event Management School, el Instituto Superior de Protocolo y Eventos y el Instituto Superior de Comunicación y Eventos desde 2012.
Es Maestro de Lengua Extranjera, especialidad de inglés, por la Universidad de Zaragoza y Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la Universidad Camilo José Cela.

Experiencia docente:

Su carrera profesional está centrada en la docencia a distintos niveles educativos, tanto en centros públicos como privados, así como en la organización de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales a nivel de consultor, técnico y coordinador.

Asignaturas que imparte:

Eventos Culturales y del Entretenimiento [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Eventos culturales y del entretenimiento [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual ]