Grado en Comunicación | Universidad Atlántico Medio

Alberto Artiles Castellano


3 años de experiencia docente

Formación académica:

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Máster en Comunicación, Publicidad y Marketing de la Universidad del Atlántico Medio.

Experto en Competencias Digitales de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Certificado de docencia de la Formación Profesional.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Comunicación [ Máster de Formación Permanente en Marketing, Publicidad y Comunicación - Gran Canaria / ]
Formatos y programación en radio y televisión [ Grado en Comunicación / ]
Comunicación Estratégica [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Las Marcas y los Medios de Comunicación [ Curso de Formación Permanente en Comunicación ]

Javier Damián Belda González

Formación académica:

Grado en diseño y desarrollo de videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña
Técnico superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos (CESUR)

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Diseño de Mecánicas [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Diseño de Niveles y Escenarios I [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Programación II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Diseño de Niveles y Escenarios II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Programación III [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Producción Audiovisual [ Grado en Comunicación ]
Realización Audiovisual [ Grado en Comunicación ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]

Eleazar Caballero Sánchez


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctor en Empresa, Internet y Tecnología de la Comunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Grado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Sánchez-Medina, A. J., & Eleazar, C. (2020). Using machine learning and big data for efficient forecasting of hotel booking cancellations. International Journal of Hospitality Management, 89, 102546.

Sánchez, E. C., Sánchez-Medina, A. J., & Pellejero, M. (2020). Identifying critical hotel cancellations using artificial intelligence. Tourism Management Perspectives, 35, 100718.

C-Sánchez, E., Sánchez-Medina, A. J., Alonso-Hernández, J. B., & Voltes-Dorta, A. (2019). Astrotourism and night sky brightness forecast: first probabilistic model approach. Sensors, 19(13), 2840..

C-Sánchez, E., Sánchez-Medina, A. J., Alonso-Hernández, J. B., & Voltes-Dorta, A. (2019). Astrotourism and night sky brightness forecast: first probabilistic model approach. Sensors, 19(13), 2840

Experiencia docente:

Combina su actividad profesional como analista de operaciones con un papel activo de investigación en los campos de inteligencia artificial y análisis de datos, dentro de entornos empresariales.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Gestión de los Sistemas de Información Empresarial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
E-Business [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Configuración de Entornos Colaborativos en Red [ Grado en Comunicación / ]
Nuevos Dispositivos y Aplicaciones Móviles [ Grado en Comunicación / ]
E-Business [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Dirección de Operaciones II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]

Daniel Laureano Cerviño Cortínez


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorando en el programa Empresa, Internet y Tecnología de las Comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat Oberta de Catalunya.
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Graduado en Ingeniería Informática especializado en Sistemas de Información por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Sánchez-Medina, A. J., Pellejero, M., C-Sánchez, E., & Cerviño-Cortínez, D. L. (2024). Attitude towards the profession, emotional exhaustion, cynicism, and intention to abandon tourism SMEs as an entrepreneur: a conditional mediation model. Current Issues in Tourism, 1–19.

Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Ensemble methods for bankruptcy resolution prediction: a new approach. Computational Economics.

Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Prediction of tourism zombie companies using artificial intelligence algorithms and accounting data. European Journal of Tourism Research.

Realización de proyectos centrados en el uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

Integrante del grupo de investigación del Instituto Universitario en Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria: Empresa, tecnología, comportamiento y sostenibilidad (EMTECOS).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Emprendimiento e Innovación [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación / ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Identidad Digital y Reputación on line [ Grado en Comunicación / ]
Gestión de Redes Sociales [ Grado en Comunicación / ]
Mercados de Comunicación y Modelos de Negocio [ Grado en Comunicación / ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Eventos Empresariales y de Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Eventos en redes sociales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Iniciativa emprendedora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]

Juan Manuel Chávez Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Lenguas, Literatura, Cultura y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia Superior por la Universidad Científica del Sur de Perú.
  • Licenciatura en Literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador de la Unidad de Estudios Biográficos (2018). Universidad de Barcelona.
  • Docente gestión editorial y temática literaria para el Centro Cultural (2014-2017). Universidad de Piura de Perú.
  • Asesor de tesis del Programa de Titulación en Educación (2015). Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  • Docente del Diplomado Internacional de Enseñanza de Español (2012). Universidad de Ricardo Palma de Perú.
  • Docente de Español para Extranjeros (2011). Fundación CeiMigra.
  • Docente de Comunicación y Desempeño Universitario (2005). Universidad Científica del Sur de Perú.

Publicaciones

  • Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio. Lima: Colección del Bicentenario. Editorial Arsam, 2021. 236pp
  • Migración pospandemia: los desafíos de la cohesión social (2022, 34 pp.)
  • Radiografía de los estilos de vida en Europa (2019, 44 pp.). Barcelona: OBS Business School.

Experiencia docente:

  • Conducción de la secuencia sobre libros “A pie de página” en Movistar TV (2021). Universidad Ricardo Palma de Perú.
  • Conductor del programa de entrevista “COPERsaciones de ORO” (2020-2021) PetroPerú. Gestión Cultural.
  • Especialista en edición de publicaciones del Comité Editorial (2015-2018). Ministerio del Ambiente de Perú.
  • Conductor de la secuencia sobre libros “La dieta del lector” (2014-2017). Radio filarmónica de Perú.
  • Coordinador de corrección (responsable de la calidad de los revisores de textos) (2008). Ediciones SM Perú.
  • Dirección y conducción del programa cultural “ La Divina Comedia” (2003) Radio 11.60 Perú.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario [ Grado en Comunicación / ]
Teorías de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación / ]
Documentación [ Grado en Comunicación / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Comunicación / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Teorías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Comunicación Corporativa [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Relaciones Públicas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Prácticas Externas [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Guillermo Díaz Rodríguez

Formación académica:

Doctorando en Economía, Empresa y Turismo. Especialización Management.
Graduado en Ingeniería en Organización Industrial (ULPGC).
Máster en Ingeniería Industrial (ULPGC).

Experiencia docente:

Consultor ingeniero Cabildo de Gran Canaria y Consejo Insular de la Energía.
Colaborador asesoría fiscal.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Teoría, Historia y Tendencias de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Introducción al Proyecto de Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Emprendimiento en el sector de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Comercio Electrónico [ Grado en Comunicación / ]
Programación y Diseño Web [ Grado en Comunicación / ]
Gestión y Edición de Plataformas de Contenidos [ Grado en Comunicación / ]
Diseño y Gestión de Proyectos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Publicidad Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]

Carlos Fernández Rodríguez

Formación académica:

Carlos Fernández-Rodríguez es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Línea: Comunicación) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es profesor en Universidad Atlántico Medio en el grado de Cine y en el de Comunicación. Estudió en la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid). Estudió el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, obteniendo Matrícula de honor en su Trabajo Final de Grado, y, posteriormente, realizó un Máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, donde obtuvo el Premio Extraordinario del Trabajo Final de Máster. Entre los años 2020 y 2023 realizó su tesis doctoral, cuya calificación fue Sobresaliente (mención Cum Laude), y llevaba por título: "Cine, cultura mainstream y corrección política: La paradoja de la crueldad y los sentimientos psicosociales de eficacia, alienación y cinismo en audiencias millenials y centennials".

Experiencia docente e investigadora:

Ha publicado 1 libro académico (coescrito junto al Dr. Luis M. Romero-Rodríguez) con la editorial Sindéresis. Dicho libro lleva de título "Cine de la crueldad y cultura mainstream contemporánea: La pornografía del horror en la tercera edad dorada de la televisión a través del caso de las series 'Years and years' y 'Chernobyl'". Esta publicación conto con prefacio del periodista, del diario La vanguardia, Pedro Vallín y prólogo del Dr. Rafael Linares Palomar (Nominado a 3 premios Goya).

Ha publicado 13 artículos científicos (nueve de ellos en revistas indexadas en Scopus) y 2 capítulos de libro con las editoriales McGraw-Hill y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. También ha participado en 6 ponencias en congresos científicos de habla hispana, ha moderado una mesa de la II edición del congreso CINCOMA y ha realizado dos aportes en calidad de ponente en jornadas, conferencias y seminarios. Ha sido profesor responsable del curso (8 horas de duración) "Recursos didácticos del cine en el aula universitaria" en la Universidad de Huelva.

Actualmente es editor asociado de "Index: Revista de Comunicación aplicada" (URJC), publicación indexada en el primer cuartil de Scopus, y profesor a jornada completa en Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas) en los grados de Cine y Comunicación.

Experiencia docente:

Carlos Fernández-Rodríguez es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Línea: Comunicación) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es profesor en Universidad Atlántico Medio en el grado de Cine y en el de Comunicación. Estudió en la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid). Estudió el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, obteniendo Matrícula de honor en su Trabajo Final de Grado. Y, posteriormente, realizó un Máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, donde obtuvo el Premio Extraordinario del Trabajo Final de Máster. Entre los años 2020 y 2023 realizó su tesis doctoral, cuya calificación fue Sobresaliente (mención Cum Laude), y llevaba por título: "Cine, cultura mainstream y corrección política: La paradoja de la crueldad y los sentimientos psicosociales de eficacia, alienación y cinismo en audiencias millenials y centennials".

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Guion Audiovisual I [ Grado en Comunicación / ]
Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Modelos de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Guion Audiovisual II [ Grado en Comunicación / ]
TFG [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez

Formación académica:

  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-Actualidad) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa.

Asignaturas que imparte:

Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

Germán Insua Perdomo



2 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Técnico Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.
  • Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

Asignaturas que imparte:

Modelado 3D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Montaje y Postproducción Multimedia [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Comunicación y Contenidos Multiplataforma [ Grado en Comunicación / ]
Posicionamiento y Monitorización Web [ Grado en Comunicación / ]
Producción audiovisual [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]

Rosalí León Ciliotta


5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur.
  • Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora Virtual Programa de Actualización Docente en Didáctica (2014-2015). Universidad Continental.
  • Jefa de Prácticas de Periodismo Radial (2008-2009). Universidad de Lima.
  • Docente curso “Razonamiento Verbal, Lengua y Metodología del Aprendizaje” (2008). Universidad Científica del Sur.
  • Asistente de Cátedra (2005-2006). Universidad de Lima.

Publicaciones

  • Wurzel blog (Perú 2022) "Armas de construcción masiva OBS Business School."
  • Revista Rayuelo (Perú, 2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • OBS Business School (2022). “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas en pandemia
  • Blog Wurzel Consultora (2022). "La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas."
  • OBS Business School (2021). "¿La Navidad en entredicho -Adaptándonos a unas fiestas pospandemia."
  • EdunovaTIC2020 (2021). “El género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”.
  • OBS Business School (2020). “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”.
  • OBS Business School (2019). “El sector del juguete en España”.
  • Revista Desde el Sur (2018). “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”.
  • Revista Rayuelo (2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • Las que somos (Gafas Moradas, 2021).
  • En el banquillo, coautoría con Juan Manuel Chávez (Alfaguara, 2020).
  • Isa en CiberLima (Norma, 2017).
  • Perroaventura: buscando un hogar (Libros que no muerden, 2020; Lexicom, 2018; San Marcos, 2016).
  • De cómo Lana venció a la tormenta (Arsam, 2015).
  • Romi y el mar (SM Perú, 2015).
  • Romi y el Sol (SM Perú, 2011).
  • El Perú en cuarentena. Crónicas desde el aislamiento (Garamond, 2021).
  • 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (COPÉ, 2021).
  • Durará este encierro (Cocodrilo Ediciones, 2021).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Inglés Empresarial Avanzado  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) ]

Laura López Casado


5 años de experiencia investigadora

Formación académica:

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2009)
Licenciada en Comunicación audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (2011)
Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid (2016)
Doctorado en Estudios Comparatistas por la Universidad de Lisboa (2023)

Experiencia docente e investigadora:

Fue admitida en el programa internacional PhD-Comp en el año académico 2017/2018 y ganó una beca de investigación de la Fundação de Ciência e Tecnologia de Portugal (PD/BD/143049/2018) para desarrollar su tesis titulada Fanzines Feministas y Queer Ibéricos: Prácticas, Estéticas y Relaciones de Resistencia desde los Años 80 Hasta la Actualidad.
Sus principales investigaciones se han centrado en el mundo de la comunicación autogestionada de corte feminista y queer escribiendo artículos a nivel internacional, capítulos de libros y coordinando números especiales de estos temas en revistas académicas. Entre sus principales publicaciones se encuentran:

López Casado, Laura. «Feminismo DIY en América Latina». En A Flor de Cuerpo, editado por Luciana Moreira y Doris Wieser, 79-100. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L., 2021.

López Casado, Laura. «Embodied Authorship in Feminist and Queer Zines in the Iberian Peninsula». En Independent DIY Publications and the Underground Urban Cultures, editado por Paula Guerra y Pedro Quintela, 185-95. Oporto:Universidade do Porto, 2021.

López Casado, Laura. «El fanzine iberocuir: de discursos, estéticas y autorías precarias». Confluenze. Rivista de Studi Iberoamericani XIV, n.o 2 (2022): 223-47.

Experiencia docente:

Laura López Casado es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Posee además un Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente acaba de terminar su doctorado en la Universidad de Lisboa,donde recibió una beca de investigación por parte de la Fundação de Ciência e Tecnologia donde ha investigado sobre Fanzines feministas y queer ibéricos, desde una perspectiva comparatista analizando discursos, prácticas y estéticas.
Es, además, miembro del grupo de investigación DIIA- Iberian and Ibero-American Studies en el Centro de Estudios Comparatistas de la Universidad de Lisboa.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Informática aplicada a los medios audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
Montaje y Postproducción [ Grado en Comunicación ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación ]

Javier Hernán Matas Monroy


1 año de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente
1 año de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorando en Turismo, Economía y Gestión por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Graduado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster in Tourism, Transport and Environmental Economics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Investigador asociado al proyecto de investigación con referencia TUR-RETOS2022-075. Análisis de datos online para la competitividad y gestión sostenible de los destinos turísticos españoles.
Profesor de Estadística aplicada al sector turístico, microeconomía y matemáticas.

Experiencia docente:

Investigador asociado al proyecto de investigación con referencia TUR-RETOS2022-075. Análisis de datos online para la competitividad y gestión sostenible de los destinos turísticos españoles.
Profesor de Estadística aplicada al sector turístico, microeconomía y matemáticas.
Premio Extraordinario de Orden Promocional (Grado en Economía).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Macroeconomía [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Historia Económica [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Economía para Comunicadores [ Grado en Comunicación / ]
Microeconomía [ Doble Grado Derecho y ADE ]

Fernando Molina León


5 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia docente

Formación académica:

Arquitecto por la ETS Arquitectura de la Universidad de Sevilla en 2012.

Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETS Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en 2014.

Doctor arquitecto por la ETS Arquitectura de la Universidad de Navarra en 2020.

Experiencia docente e investigadora:

Tesis doctoral: "Arquitectura experimental. Aportaciones experimentales pioneras del trabajo con modelos físicos estructurales 1961-1975" (https://dadun.unav.edu/handle/10171/60677)

Artículo en la Revista Zarch (Universidad de Zaragoza): "Multihalle de Frei Otto. Una cubierta generada por compresión, como modelo. Mannheim, 1974-1975" (https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/article/view/3213)

2006-2011 Alumno interno en la ETS Arquitectura de la Universidad de Sevilla
2006-07 y 09-11 Dpto. de Expresión Gráfica con el prof. Federico Arévalo
2008-2009 Dpto. de Proyectos Arquitectónicos con los profesores José Morales Sánchez, Sara de Giles Dubois y José Luis Bezos.
2010-2011 Dpto. de Proyectos Arquitectónicos con los profesores Luz Fdez. Valderrama y Rafael Casado

2012-2015 Profesor en el Colegio El Tomillar (Grupo Attendis) de Badajoz
2012-2015 Educación Plástica y Tecnología (1º, 2º, 3º y 4º ESO)
2013-2015 Dibujo Técnico I y II (1º y 2º Bachillerato)

2016-2020 Profesor asociado y personal de apoyo a la docencia en la ETS Arquitectura de la Universidad de Navarra
2016-2018 Geometría Descriptiva (1º curso)
2018-2020 Laboratorio de Geometría y Forma I y II (1º curso)
2018-2020 Profesor asociado y personal de apoyo a la docencia Grado en Diseño de la Universidad de Navarra
2018-2020 Forma e Imagen (1º curso)
2019-2020 Forma y Técnica (1º curso)

Experiencia docente:

Director del Grado en Protocolo y Organización de Eventos desde mayo de 2022.

Doctor arquitecto por la ETS Arquitectura de la Universidad de Navarra en 2020. Especializado en arquitectura para eventos y arquitectura efímera con experiencia docente, investigadora y con ejercicio profesional en arquitectura y eventos para el Área de Cultura del Ayto de Pamplona.

Profesor asociado en el grados Universitarios de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Navarra entre los cursos académicos 2015-2020.

Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETS Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en 2014.

Arquitecto por la ETS Arquitectura de la Universidad de Sevilla en 2012.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Eventos Sociales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Restauración y Catering [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Diseño de espacios para eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación ]
Creatividad e Innovación para Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]

Emma Perazzone Rivero


8 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, especialidad en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, especializada en Egipto y Próximo Oriente por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Historia, especializada en Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Titulada en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Cambridge. 

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de apoyo (2018) en el IES Poeta Tomás Morales Castellano de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia
  • Docente (2021) en el IES Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente (2022) en la Academia Británica International House de Córdoba. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Docente (2022) en Busy Bee Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Investigadora principal (2022) del Proyecto Verneau de La Sociedad Científica de El Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2023) en el IES Pérez Galdós y Proyecto CLIL-EMIL de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente en The Irish Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Egiptóloga (2023-actualidad) del Proyecto Dos Cero Nueve. Misión Arqueológica para el estudio y conservación de la TT 209. Luxor, Egipto de la Universidad de La Laguna.

Publicaciones

  • “Las Mujeres y la Música. Las sacerdotisas de Hathor”, en A. Pérez Largacha (ed.) Actas del V Congreso Ibérico de Egiptología, Universidad de Castila la Mancha, Cuenca, pp. 1199-1204 (ISBN 978-84-9044-240-1): 2015
  • “El delta del Nilo como espacio de intercambios entre Egipto y el Egeo en la Edad del Bronce: el ejemplo del palacio de Avaris”, Antesteria. Debates de Historia Antigua, Vol. 7, pp. 91-102 (ISSN 2254-1683): 2018
  • “Moana and Malinowski: An Anthropological Approach to Modern Animation”, en Happily Ever Ancient. Visions of Antiquity for Children in Visual Media, JAS Arqueología, Madrid, pp. 79-94 (ISBN 978-84-16725-32-8): 2020
  • “Gift-exchange in the Amarna Letters: A Concise Study of the Letters from the Great Kings”, en Trabajos de Egiptología. Papers on Ancient Egypt, Vol. 12, pp. 139-168 (ISSN 1695-4750): 2021

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Darío Pérez Campuzano


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
9 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.
Máster Executive en Energías Renovables y Mercado Energético por la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid.
Grado en Ingeniería aeroespacial, ciencias y tecnologías aeroespaciales por la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Docente del área de dirección de operaciones en la Universidad del Atlántico Medio.
Docente en la Universidad Politécnica de Madrid.

Proyecto con la Universidad Autónoma de Madrid de "Diseño de modelos de Inteligencia Artificial para la industria del transporte aéreo".

Publicaciones:

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2022). Visualizing the historical COVID-19 shock in US airline industry. Journal Of Air Transport Management.

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2021). Artificial Intelligence potential within airlines in times of COVID-19. Journal Of Airline & Airport Management.

D. Pérez-Campuzano, L. Rubio, P. Morcillo, A. López-Lázaro (2021). A 32-year meta-analysis on Artificial Intelligence research in aviation. Digital Economy & Innovation Journal.

D. Pérez-Campuzano, P. Morcillo, L. Rubio, A. López-Lázaro (2021). Artificial Intelligence tools for the COVID-19 assessment on Airlines. XXI AECA International Congress.

D. Pérez-Campuzano, P. Morcillo, L. Rubio, A. López-Lázaro (2019). Artificial Intel. potential within organizations: airline strategy. 2019 XX AECA International Congress.

A. López-Lázaro, D. Pérez-Campuzano, A. Benito, G. Alonso (2018). Carbon Neutral Growth & biofuel economy on airlines 2017-25. Journal Of Aerospace Engineering.

D. Pérez-Campuzano, E. Gómez de las Heras, C. J. Gallego Castillo, A. Cuerva (2018). Statistical modeling of wind turbine loads using Neural Networks. Wind Energy.

Experiencia docente:

Docente del área de dirección de operaciones en la Universidad del Atlántico Medio.
Docente en la Universidad Autónoma de Madrid.
Servicio de consultoría estratégica en el sector de la aviación, desarrollo de análisis y recomendaciones estratégicas para la alta dirección en Alhambra Infrastructure Advisors.

Anteriormente, Jefe de Dirección Estratégica en Group- IPS.
Análisis y definición estratégica en EUROAIRLINES.
Estrategia y desarrollo corporativo en Siemens Gamesa,

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Dirección de Operaciones I [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Big Data y Open Data [ Grado en Comunicación / ]
Dirección de Operaciones II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Gestión financiera y presupuestaria [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]

Javier Ramírez Ramos


12 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorando en Psicología en el programa de Psicología Social y de las Organizaciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

Desde 2006 ha trabajado en el sector de la educación superior en niveles de grado y posgrado, asumiendo el rol de docente.

Experiencia docente:

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Profesor de recursos humanos en la Universidad el Atlántico Medio.
Consultor en Grupo Renewe S.L.
Anteriormente, ha sido Director de Recursos Humanos en Naviera Armas S.A. , Director de Recursos Humanos en Grupo Santana Cazorla, Director de RECURSOS Humanos en Starwood Hotels, Sheraton Salobre.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Dirección de Recursos Humanos [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Dirección de Recursos Humanos  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Mónica Ramos Montesdeoca


4 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctora en Empresa, Internet y Tecnologías de las comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Vigario Castaño, José Antonio ; Sáez Fernández, Alfonso ; Ramos Montesdeoca, Mónica / Tiktok como herramienta de aprendizaje en matemáticas / TikTok as a learning tool in mathematics / Nº 69 [107-123]

Sánchez-Medina, A. J., Ramos-Montesdeoca, M., & Blázquez-Santana, F. (2024). Knowing the Accounting Fraudster: The Influence of Individual Anomie, Displacement of Responsibility, and Moral Justification as Mediating Variables. Accounting Forum.

Vigario, J. A., González, A. M., & Ramos, M.C. (2024). Ethics, Transparency, and Proper Use of Artificial Intelligence in Final Studies. Educación 360: Emotions, Technology, Evaluation, and Inclusion in the Digital Age. Dykinson, SL.

Ramos, M.C., González, A. M., & Vigario, J. A. (2024). Ethical Challenges and Privacy Issues in Education with Technology: An Integrative Literature Review. Transforming Education: Practical Applications of Technologies in the Classroom. Egregius Editorial.

Díaz Rodríguez, G., Ramos Montesdeoca, M., & Lomba Pérez, A. (2024). Intention to Use Psychotherapeutic Chatbots, an Approach Based on UTAUT. I Symposium UNAM Program.

Martín, I., Lomba, A., & Ramos, M. (2024). Identifying the Profile of Video Game Players for Creating Narratives in Gamification: A Scoping Review. I Symposium UNAM Program.

Ramos Montesdeoca, M., Martín, I. (2023). A Responsible Journey: Corporate Social Responsibility and Corporate Communication in the Horizon of Airlines. XV International Congress Latina of Social Communication.

Ramos Montesdeoca, M., Sánchez Medina, A. J., & Blázquez Santana, F. (2019). Research Topics in Accounting Fraud in the 21st Century: A State of the Art. Sustainability.

Experiencia docente:

Doctora por el programa de Doctorado EmiTic (Empresa, Internet y Tecnologías de las comunicaciones) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del Atlántico Medio, área de marketing y empresa.
Investigación temática "Fraude Contable, aspectos psicológicos de los defraudadores, dirección y organización de empresas.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Ética y Deontología Profesional [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Introducción al Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Marketing Estratégico [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Investigación de Mercados [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Marketing [ Grado en Comunicación / ]
Ética y Responsabilidad Social [ Grado en Comunicación / ]
Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Marketing aplicado [ Máster Universitario en Dirección de Eventos y Protocolo - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Ética Empresarial  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]

Alexis Suárez Morales


15 años de experiencia docente
23 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho. Universidad de Valladolid. 1989
  • Estudios de tercer ciclo, programa de doctorado: "Nuevas perspectivas en la ciencia jurídica".1990-1992

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor de la Escuela Oficial de Turismo de Las Palmas-UNED.
  • Profesor de formación ocupacional y para el empleo en Centros colaboradores de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias, especialidades de Derecho y Empresa.
  • Profesor de certificados de profesionalidad impartidos para el Servicio Canario de Empleo en las especialidades de gestión de empresa: Administrativa. Creación y gestión de microempresas. Recursos Humanos. Planificación e internacionalización de empresas. Comunicación y marketing.
  • Tutor del módulo de prácticas en empresas, dentro del itinerario formativo de los certificados de profesionalidad del SCE.
  • Profesor de la UNAM de las siguientes asignaturas en el Grado en Comunicación y en el Grado en Protocolo y Organización de Eventos:
  • Derecho Constitucional. Grado en PYOE.
  • Seguridad y legislación aplicada. Grado en PYOE.
  • Reuniones, conferencias y gestión de exposiciones. Grado en PYOE.
  • Derecho de la información y la comunicación. Grado en Comunicación.
  • Sociología y opinión pública. Grado en comunicación.
  • Técnicas de organización de actos. Grado en comunicación.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional [ Grado en Derecho / Doble Grado Derecho y ADE ]
Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Romano [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Civil [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Derecho de la Información y la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Sociología y Opinión Pública [ Grado en Comunicación / ]
Técnicas de Organización de Actos [ Grado en Comunicación / ]
Seguridad y Legislación Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Civil [ Grado en Derecho / ]
Derecho Constitucional [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]