Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria | Universidad Atlántico Medio

Miguel Ángel Alonso Paradela

Formación académica:

Máster en Tributación de Empresas por la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme. Promoción 1999-2000.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, especialidad en Finanzas, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Promoción 1995-1999.

Diplomado en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Promoción 1995-1998.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor en la Fundación Canaria MBA, asignatura Prefinanzas.

Ponente habitual en jornadas y conferencias de contenido contable y tributario organizadas por AEDAF (Asociación Española de Asesores Fiscales).

Ponente en jornadas y conferencias de contenido contable y tributario en Colegio de Titulados Mercantiles, Cámaras de Comercio y otros.

Autor de diversos artículos en medios de comunicación locales (Canarias 7, Revista FYDE-CAJACANARIAS, Revista AECPLP).

Experiencia docente:

Fundador de Alonso & Partners, empresa dedicada al asesoramiento tributario, constituida por profesionales especializados de la más alta cualificación técnica que cuentan con una amplia experiencia en firmas de reconocido prestigio.

Especializada en: Imposición Indirecta, Reestructuraciones Empresariales - Derecho Contable - Régimen Económico y Fiscal de Canarias - Sector del Automóvil - Sector de Hostelería y Turismo.

Fue socio fundador de ADGN Abogados y Asesores Tributarios (agosto 2011-diciembre 2013), firma de servicios jurídicos, económicos y tributarios.

Asociado del departamento de Derecho Fiscal en Canarias de GARRIGUES (septiembre 2000- Agosto 2011), donde desarrolló un trabajo de asesoría fiscal recurrente para los clientes nacionales e internacionales de la firma en Canarias, así como planificaciones fiscales, reorganizaciones empresariales con carácter multinacional, y especialmente procesos de duediligence.

Miembro del Grupo de Expertos del Impuesto sobre Sociedades y Contabilidad de la AEDAF.

Delegado Regional de la isla de Gran Canaria en la Demarcación de la AEDAF en Canarias.

Colegiado en el Colegio de Economistas de Las Palmas.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Contabilidad y Análisis de los Estados Financieros [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Manuel Álvarez Carmona

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente:

Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Jefe de la Unidad de Inspección de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto General Indirecto Canario [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Asier Álvarez Diez de Ulzurrun


10 años de experiencia docente
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Tributación Empresarial por ESCOEX International Business School.
Master Executive en Derecho Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor del área de fiscalidad en la empresa en la Unviersidad del Atlántico Medio.

Experiencia docente:

Abogado, asesor fiscal Asociado Senior desde 2008 Garrigues.
Especialista en procedimientos tributarios y tributación directa e indirecta.
Experto en asesoramiento fiscal a empresas del sector del transporte, naviero y por carretera, así como delos sectores de la construcción y servicios.
Abogado perteneciente al Colegio de Abogados de Las Palmas.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Régimen Fiscal en la Empresa [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Elena Álvarez Villace

Formación académica:

Licenciada en Derecho y Diplomada en Empresa por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

Máster LLM en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas otorgado por el Instituto de Empresa (IE Law School).
Máster en Gestión Internacional de la Empresa otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO).

Asimismo, ha cursado, entre otros, Estudios Financieros en el Instituto de Estudios Bursátiles IEB, cursos en materia tributaria en el Centro de Estudios Financieros (CEF), Derecho Europeo en la Universiteit van Amsterdam y otras formaciones en escuelas de reconocido prestigio.

Experiencia docente e investigadora:

Artículos publicados:

«Nuevos pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea», PriceWaterhouse Coopers.
«SOCIMI : The Spanish REIT», Doing Business in Spain 2008.

Experiencia docente:

Gerente del Departamento Tributario en Deloitte.

Tras varias prácticas profesionales mientras terminaba su formación, inició su carrera profesional en un Despacho de Abogados de reconocido prestigio en Madrid desarrollando su trabajo en el departamento de Fiscalidad Internacional.

Posteriormente se traslada a Brasil donde trabajó en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España como consultora de Inversiones y Comercio Exterior y, posteriormente, en un despacho de abogados brasileño atendiendo la implantación e internacionalización a dicho país de empresas europeas, tanto desde una perspectiva legal como tributaria.

En Deloitte, se ha especializado, entre otras áreas, en el asesoramiento fiscal a empresas y personas físicas españolas y extranjeras, operaciones de reestructuración, procedimientos de due diligence, inspecciones y asesoramiento en materia del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, prestando sus servicios también en inglés, francés, portugués y español idiomas que habla con fluidez.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Juan Francisco Campo Vallejo

Formación académica:

Master Executive MBA –EMBA- Instituto Internacional Bravo Murillo (oct. 2010 a dic. 2011).
Máster Asesoramiento Fiscal de Empresas (MAF) del Instituto de Empresas de (I.E.) en Madrid (sept. 1994 a jul. 1995).
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1988-1993).

Experiencia docente e investigadora:

Colaborador ponente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
Profesor del Máster de Asesoría Jurídica de la Fundación Mapfre Guanarteme en Las Palmas de G.C. (1998-1999).

Experiencia docente:

Experto en tributación, con especial incidencia en la tributación indirecta de empresas e internacional.
Ha participado en el asesoramiento fiscal de grupos nacionales.
Consultor en procesos de sucesión en empresas familiares.

Socio de la firma AUREN Abogados y Asesores Fiscales SP SLP (desde 2015).
Socio AUREN Asesores Fiscales y Legales LPA (2008-2015).
Gerente AUREN Canarias Asesores Jurídicos Tributarios (2003-2008).
Consultor de Ernst & Young Asesores (1996-2003).

Miembro del Colegio de Economistas de Las Palmas de G.C.
Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos del I.E.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto de No Residentes y Planificación Fiscal Internacional [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Olimpia Cruz Concepción

Formación académica:

Licenciada en Ciencias Empresariales por la UNED.

Experiencia docente:

Inspectora Jefe de la Dependencia de Inspección en Las Palmas de la Agencia Tributaria Canaria (desde 2015).
Inspectora Superior de Tributos de la Agencia Tributaria Canaria (2012-2015).

Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Financieros y Tributarios del Gobierno de Canarias (desde 1997).

Administradora de Tributos Cedidos de Las Palmas de la Agencia Tributaria Canaria (2007-2012).
Jefe de Servicio de Políticas Presupuestarias de la Consejería de Economía y Hacienda (hasta 2006).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Beneharo Delgado Pérez

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Máster en Tributación de Empresas por la Fundación Bravo Murillo–Escoex.

Experiencia docente:

Abogado y Asesor Fiscal de la firma Luján Asesores Tributarios, especializado en Derecho Tributario.

Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Francisco Fernández de Pedro

Formación académica:

Socio director en Auren, Abogados y Asesores.

Codirector del Máster en Tributación Empresarial de la Universidad del Atlántico Medio desde 2017-2020.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, 1979.

Máster en Tributación por el Centro de Estudios Económicos y Tributarios (CETE), 1981.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor en el Máster de Tributación Empresarial de la Universidad del Atlántico Medio desde 1999.

Profesor en el Máster sobre Comercio Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003-2007).

Profesor en el Máster de Asesoría Fiscal de Empresas del Instituto de Empresa en Madrid (1995-1998).

Coautor de diversos libros sobre fiscalidad:

"Manual de Fiscalidad Internacional", ed. Instituto de Estudios Fiscales, 2001.

"Tributación de Operaciones Vinculadas", ed. Centro de Estudios Financieros, 2011, 2017 y 2019.

Experiencia docente:

Socio director en Auren, Abogados y Asesores desde 2003.

Socio en Ernst & Young, Abogados y Asesores (1987-2003).

Subdirector del Departamento Fiscal en Fomento de Construcciones y Contratas (1984-1987).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Alfonso González Pedregal

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela.

Experiencia docente e investigadora:

Ha impartido cursos y conferencias en muy diversos círculos sobre temas tributarios y fiscalidad en ámbitos como la Asociación de Asesores, Colegio de Economista...

Experiencia docente:

Director en la sociedad GPedregal y Asociados, S.L., despacho integrado por economistas, abogados y técnicos en administración de empresas, especialistas en el asesoramiento económico, financiero, fiscal, mercantil y contable.

En 1979 toma posesión en la Delegación de Hacienda de Las Palmas de Gran Canaria como Inspector Financiero y Tributario hasta 1987 combinando las funciones de cartera (comprobación e investigación de los contribuyentes incluidos en Planes de Inspección) con las de formación de funcionarios de otros cuerpos (Gestión, Intervención, Recaudación).

En 1987 es nombrado Inspector Jefe adjunto.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto General Indirecto Canario [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Pedro Joaquín Herrera Puentes

Formación académica:

Magistrado desde junio de 1998.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.

Acceso a la Carrera Judicial como Juez por el turno de oposición libre en julio de 1991.

Experiencia docente e investigadora:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria:

Curso de Ejecución Penal, Facultad de Ciencias Jurídicas (2019).

Máster Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar, impartiendo docencia en las siguientes asignaturas: "Mediación familiar en el ámbito Jurídico", "Protección Jurídica del Menor y de la Familia" (2007/2016).

Curso de Especialización en Mediación Civil y Mercantil (2012/2013).

Curso de Especialización en Mediación de las Controversias Familiares (2012/2013).

I Seminario Práctico Internacional en Justicia Restaurativa, con la intervención sobre el "Futuro de la Justicia Restaurativa y sus técnicas en el ordenamiento jurídico español" (2011).

Universidad de La Laguna:

Máster en Intervención y Mediación familiar, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, (2007-2013).

Conferencia sobre la Mediación Intrajudicial en Canarias, dentro del curso Los Conflictos Familiares: análisis y técnicas de resolución, (2013).

Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas:

Curso Superior de Técnica y Práctica Penal, tres ediciones, (2017-2019), con la asignatura Técnica y Práctica Impugnatoria: Estudio y formalización de los recursos penales: reforma, apelación, aclaración, queja, casación, revisión, amparo y ante el TEDH, conforme a las últimas reformas procesales.

Director y Profesor en el I Curso de Iniciación a la Mediación, (año 2017).

Profesor Colaborador en el curso de postgrado impartido por el Colegio de Abogados de Las Palmas sobre Mediación Familiar, (2009-2012).

Profesor de la Escuela de Práctica jurídica años 2.000, 2.004, 2015, 2016 y 2017.

Experiencia docente:

Magistrado desde 1998.

Miembro de la Asociación Judicial Jueces para la Democracia.

Miembro de GEMME (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación). Socio Fundador.

Actividad profesional (Jurisdiccional, Gubernativa y de gestión pública):

Magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas desde el 2004. Primero adscrito al orden civil, (Sección Quinta), para pasar en enero de 2009 al orden Penal, (Sección Primera), donde sigue destinado y actualmente desempeña la función judicial.

Viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias desde el 14 de Julio de 2011 al 22 de septiembre de 2015

Miembro Electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias desde Diciembre 2009 a julio de 2011.

Presidente en funciones de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas durante dos periodos: a) 21 de enero de 2009 a 4 de marzo de 2010 y b) 27 de abril a 20 de Septiembre de 2010.

Destino como Magistrado-Juez en el Juzgado de Primera Instancia Cinco (Familia) de Las Palmas de Gran Canaria (1998- 2004).

Miembro electo Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Decano de los Juzgados de Montoro (1996-1998).

Juez en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Dos de Montoro, Córdoba (1992-1998).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Procedimientos Tributarios [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Enrique Lang-Lenton Bonny

Formación académica:

Máster en Asesoría Fiscal de Empresas en el Instituto de Empresa, Madrid (2002-2003).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2002).

Experiencia docente:

Profesor de Procedimientos Tributarios en la Universidad del Atlántico Medio (2023-actualidad).

Profesor asociado laboral de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2019-actualidad).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Procedimientos Tributarios [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

María del Carmen López Galán

Formación académica:

Máster en Tributación de Empresas. Fundación Mafre Guanarteme. Las Palmas de Gran Canaria (2004–2005).
 
Máster en Dirección y Administración de Empresas, MBA. IEDE “Institute for Executive Development”. Madrid (2001–2002).
       
Licenciatura en Economía. Especialidad Economía Monetaria y Sector Público. Universidad CEU San Pablo. Madrid (1997–2001).

Experiencia docente:

Senior Manager, responsable de Tax Canarias, en el Departamento Fiscal de KPMG Abogados, S.L.P. en Las Palmas de Gran Canaria.

Ha trabajado también en el Departamento de Asesoría Fiscal de DELOITTE ABOGADOS, S.L. Las Palmas de Gran Canaria (2005-2007).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Tributación Local [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Orlando Gerardo Luján Mascareño

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.

Máster en Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares.

Experiencia docente:

Socio-director de la firma Luján Asesores Tributarios.

Miembro del Comité científico de la Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Delegado del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales, anteriormente Coordinador de la Sección Nacional de Empresa Familiar y miembro de su Consejo Asesor Institucional (2013-2017).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Ignacio Martín de la Fuente

Formación académica:

Abogado en ejercicio, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

Best Lawyers Spain 2020.

Miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Máster en Tributación de Empresa por la Fundación MAPFRE Guanarteme.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor del Máster en Tributación de Empresas, impartido por la Universidad del Atlántico Medio.

Colaborador en diversos estudios en materia fiscal.

Experiencia docente:

Se incorpora a Deloitte en 2001 en el área de Asesores Tributarios del sector Fiscal, habiendo desarrollado toda su carrera profesional en la Firma.

En 2011 fue promocionado a Senior Manager, siendo desde esa fecha el responsable de la práctica Fiscal de Deloitte en Canarias.

En 2016 fue promocionado a su posición actual.

Su actividad profesional se ha centrado en el asesoramiento fiscal de grupos de empresas.

Especializado en el área de tributación directa de sociedades, así como en el Régimen Fiscal Canario.

Especialista en operaciones de M&A, ha colaborado en numerosos procesos de adquisición, due diligence y restructuración de empresas.

Entre sus clientes se encuentran empresas relevantes del sector aéreo, turístico y de la construcción.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

María Estrella Martín Domínguez

Formación académica:

Abogada y socia de la firma Atrium Asesores tributarios, S.L. desde 2014.

En cada uno de los despachos donde ha desarrollado su actividad profesional se ha dedicado al Derecho Societario y Tributario participando y trabajando en todos los asuntos que sobre temas relacionados con empresas familiares se han llevado a cabo en las citadas firmas de abogados.

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna (1981).

Diploma en Alta Dirección de Empresas, expedido por el Instituto Bravo Murillo (2006).

Mediadora Mercantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2014).

Experiencia docente e investigadora:

Profesora asociada de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna (Sección Las Palmas), cursos: 86 a 89.

Profesora Asociada de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde el curso 1992. Actualmente, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas con “venia docendi” de la ULPGC.

Profesora del Máster de la Abogacía impartido por el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas junto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ponente habitual en Congresos y Jornadas nacionales de estudio organizadas por la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), por Colegios Profesionales y por la ULPGC.

Coautora fascículo "IRPF. Guía Fiscal 2012" publicada en el periódico económico “CINCO DIAS”.

Coautora de los libros “Los Estatutos de la empresa familiar” y “El Testamento del empresario” editados por la AEDAF (2016 y 2017).

Ponente en las jornadas nacionales de Estudios de la AEDAF celebradas en Madrid en 2015 y en las jornadas celebradas conjuntamente con la cátedra Garrigues en octubre de 2017.

Ponente en jornadas celebradas por la AEDAF en Lanzarote, A Coruña y Las Palmas de Gran Canaria sobre la empresa familiar en los periodos 2015 a 2017.

Experiencia docente:

Abogada Asociada. Garrigues (2008-2014).

Socia del Bufete Llorens Díaz de Aguilar Bufetes Asociados, Sociedad Limitada (1992-2008).

Colegiada desde noviembre de 1986 en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria.

Miembro de Número de la Asociación Española de Asesores Fiscales desde 1988.

Secretaria Nacional de la Asociación Española de Asesores Fiscales durante el período 2004–2008.

Miembro de la Sección dedicada a la “Empresa Familiar” de la AEDAF.

Miembro de la Comisión de la AEDAF período abril 2014 – diciembre 2015.

Delegada Territorial de Canarias de la AEDAF período enero 2016 - diciembre 2017.

Integrante de la Catedra del Régimen Económico Fiscal Canario de la ULPGC desde diciembre de 2017.

Integrante del Patronato de la Fundación “La Caja de Canarias” desde 2014.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Procedimientos Tributarios [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Ramón Martínez Caballero

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (2003).

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid (2003).

Máster en Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (2004).

Experiencia docente e investigadora:

Profesor ayudante del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la
Universidad Carlos III de Madrid (2005 a 2011).

Profesor de Contabilidad Financiera superior de la UNED (2013 a 2018).

Experiencia docente:

Técnico de Hacienda. Dependencia Regional de Inspección. Delegación Especial de Canarias. Agencia Estatal de Administración Tributaria (2012 hasta la actualidad).

Abogado Fiscalista de Cuatrecasas (2003 a 2005).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Procedimientos Tributarios [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Julio Méndez Calderín


16 años de experiencia docente
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciatura en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra.
Máster en Asesoría Fiscal de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid.
Máster Ejecutivo de Dirección de Empresas (EMBA) por el Instituto Internacional Bravo Murillo de Las Palmas de GC.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor en activo en la Universidad del Atlántico Medio especialista en el área de fiscalidad en la empresa.

Experiencia docente:

Socio Director de EY Abogados en Canarias.
Miembro del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas.
Miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales.
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.
Miembro de Registro de Economistas Forenses del Consejo General de Economistas.
Profesor en activo en la Universidad del Atlántico Medio especialista en el área de fiscalidad en la empresa.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria / ]
Régimen Fiscal en la Empresa [ Grado en Administración y Dirección de Empresas ]

Juan Millet Pujol

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Empresariales, I.C.A.D.E., 1977.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor de Análisis de Balance en el módulo de Contabilidad y Análisis de Estados Financieros en el Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial de la Universidad del Atlántico Medio.

Profesor de Finanzas Corporativas en el máster de Corporate y Dirección Financiera en el Instituto Superior de Derecho y Economía.

Profesor Asociado de Dirección General, Análisis de Situaciones de Negocio, Business Plan y Análisis de Costes en los programas en el máster en Business Administration (MBA) y ejecutivos (EMBA) en la Escuela de Negocios CESMA (2010-2019).

Profesor Asociado de Dirección Estratégica y Finanzas Corporativas en el máster en Business Adminstration (MBA) y ejecutivos (EMBA) en Escuela Europea de Negocios (2004-2019).

Profesor Asociado de Dirección Estratégica y Finanzas Corporativas en el máster de Dirección de Empresas para postgraduados y ejecutivos en ICADE Business School (1997-2014).

Experiencia docente:

En la actualidad es director de inversiones de RIC Private Investment Partners, S.C.R., S.A.

Ha sido consejero delegado de Sadil, S.A., consejero senior y director y consultor de estrategia empresarial de Indevo Management Consultants (empresa sueca líder en consultoría de estrategia empresarial), adjunto al director administrativo de la división de transportes, aviación y reaseguros en Londres en Eagle Star Insurance Company (sexta compañía británica de seguros), director financiero y reaseguros en Centro Hispano de Aseguradores y Reaseguradores Charyr 1879, S.A.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Contabilidad y Análisis de los Estados Financieros [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Alejandro Miño Terrancle

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (Promoción 1989-1994).

Conferenciante y ponente en reiteradas ocasiones, siempre en materias relacionadas con la aplicación de los tributos.

Curso de formación en la Escuela de Hacienda Pública del Ministerio de Economía y Hacienda, especialidades financiera y tributaria y aduanas (1998-1999).

Cursos de habilidades directivas (varios, de 2000 a 2013).

Cursos de actualización y procedimientos tributarios (varios, de 2000 a 2019).

Cursos de auditoría informática aplicada a las actuaciones inspectoras. Data Mining. (varios, de 2015 a 2019).

Curso de Alta Especialización en Fiscalidad Internacional, IEF (2018).

Experiencia docente e investigadora:

Asistencia al grupo de trabajo sobre la gestión de riesgos en la recaudación de tributos, convocado por la Intra-European Organisation of Tax Administations(IOTA) en Budapest, donde presenta la ponencia: “Coordination Between Audit and Collection Services. Just a Way of Securing the Payment”, enero de 2011.

Participación en el programa “Compliance Strategys” con la Administración Tributaria danesa (SKAT). Copenhague, noviembre 2008.

Experiencia docente:

Ingresa en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado en 1998.

Jefe Unidad Provincial de Inspección en Las Palmas (1999).

Inspector Adjunto al Inspector Jefe a cargo de la Macrounidad de Las Palmas (2000).

Inspector Jefe de la Dependencia de Inspección de la Delegación de la AEAT de Cádiz (2001).

Jefe de la Dependencia Regional de Recaudación de Canarias (2004).

Delegado Especial de la AEAT en Canarias (2011).

Jefe de Equipo de Inspección en la Delegación de la AEAT de Las Palmas (2012).

Jefe Regional de la Sección de Selección y Planificación de Canarias (2015).

Actualmente es jefe de la Oficina Técnica de la Dependencia Regional de Inspección, sede Las Palmas y jefe de Equipo de Inspección.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Procedimientos Tributarios [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Héctor Ortega García

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Máster en Tributación Empresarial por ESCOEX International Business School.

Máster en Fiscalidad Internacional por el Centro de Estudios Financieros - UDIMA.

Máster en Fiscalidad Internacional y Comunitaria por la Universidad de Santiago de Compostela.

Experiencia docente:

Durante su experiencia en PwC Tax & Legal Services, ha formado parte del equipo encargado de prestar servicios de asesoramiento fiscal en Canarias.

Durante tres años ha formado parte del equipo de empresa familiar en Madrid.

Especialista en fiscalidad internacional e indirecta, y experiencia en Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Ignacio Pérez Coloma

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1999).

Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (2001). Instituto de Empresa. Madrid. Graduado con Mérito.

MBA profesionales - Directivos (2005). Instituto de Empresa.

Experiencia docente:

Socio. Responsable de las áreas Fiscal / Mercantil en EGALTIA. Ene. 2020-actualidad.

Socio en PHARUM MARKETS, Consultores. Responsable de las áreas Fiscal / Mercantil (2015-2019).

Gerente Islas Canarias en KPMG Abogados en las áreas Fiscal / Mercantil. (2007-2015).
Abr. 07-Mar 15 KPMG Abogados

Gerente - Director Financiero en Grupo Lang - Islas Canarias (2004-2007).

Responsable de las áreas Fiscal – Legal – Tributación Internacional en KPMG Abogados (2001-2004).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Tributación Local [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Rubén Rodríguez Pascual

Formación académica:

Es socio de Fidentia Canarias Asesoramiento Jurídico Contable y Tributario, S.L.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Diploma de Derecho Comunitario por la Universidad CEU San Pablo.

MBA por el Institute for Executive Development (IEDE) de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Ha intervenido en diversos cursos de especialización en materias de derecho tributario y contabilidad.

Experiencia docente:

Amplia experiencia en procedimiento tributario y en la defensa de los intereses de los clientes del despacho ante la administración, incluyendo litigios con las administraciones públicas en impugnación de liquidaciones y sanciones tributarias ante las jurisdicciones contencioso-administrativa.

Su práctica profesional abarca el asesoramiento tributario en cualquier materia fiscal, con especialización en el análisis de operaciones complejas y preparación de dictámenes, así como en la reorganización empresarial, la planificación fiscal y la tributación de no residentes.

Por otra parte, cuenta con amplia experiencia en derecho mercantil, contractual e inmobiliario, habiendo intervenido en múltiples transacciones de muy diversa índole.

Ha sido gerente y responsable de oficina en KPMG Abogados.

Ha sido asociado senior en Landwell (PriceWaterhouseCoopers).

Abogado colegiado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Impuesto de No Residentes y Planificación Fiscal Internacional [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Víctor Manuel Sánchez Blázquez

Formación académica:

Doctor en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura.

Experiencia docente e investigadora:

Es Profesor Titular de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), universidad a la que está vinculado como profesor desde el año 1994.

Ha impartido docencia en distintas titulaciones de la ULPGC (Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales, Turismo), en cursos de doctorado de dicha Universidad y del Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda) así como en diversos programas de máster y cursos de postgrado [Máster en Tributación de Empresas, de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme primero, de Escoex después y ahora de la Universidad del Atlántico Medio, así como en el Máster en Abogacía, en el Máster de Banca y Finanzas y en el Experto en Asesoría Fiscal, todos ellos de la ULPGC, entre otros].

También ha participado con ponencias y comunicaciones en muchos Congresos y Jornadas nacionales e internacionales.
Sus líneas de investigación fundamentales son centran en los procedimientos tributarios, el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, los principios de justicia tributaria y el Derecho tributario alemán.

Es autor de varias monografías y numerosos artículos y capítulos de libros, que han recibido algunos premios: dos segundos premios de Estudios Financieros, del Centro de Estudios Financieros, en su modalidad de tributación, en 2003 (Comprobación parcial y general en las actuaciones inspectoras: soluciones para la actual regulación y perspectivas en la nueva Ley General Tributaria) y 2009 (Plazo máximo e interrupción injustificada en el procedimiento de inspección sobre varias obligaciones tributarias: la legalidad de la nueva regulación reglamentaria) y un premio Hacienda Canaria, de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, en 2007 (Pérdida y regularización de la Reserva para Inversiones en Canarias).

Experiencia docente:

Entre 2016 y 2019 ha sido Vicedecano de Formación Continua y Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC, así como también coordinador del Máster en Abogacía por la ULPGC, impartido en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

En 2012 fue nombrado Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y entre 2016 y 2019 fue miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), y a partir de 2020 sigue formando parte del Grupo de Expertos del mismo nombre en dicha asociación.

En la actualidad también es miembro del Comité Científico de la Cátedra del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y vocal experto en materia tributaria del Consejo para la Dirección y Coordinación de los Tributos integrantes del Bloque de Financiación Canario de la Agencia Tributaria Canaria.

Formó parte del grupo de trabajo constituido por el Consorcio de la Zona Especial Canaria que elaboró el estudio “El futuro de la ZEC: balance y propuestas de reforma” (2012). Ha sido miembro y el coordinador del grupo de trabajo constituido por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades españolas que ha elaborado el estudio “Incentivos fiscales al mecenazgo y a la investigación en la Universidad” (2017-2018). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad italiana de Bolonia (1998) y en las Universidades alemanas de Colonia (1996, 2003) y Münster (2011, 2013, 2014, 2015 y 2016), bajo la cobertura de becas y ayudas de convocatorias competitivas de diversas instituciones públicas y privadas españolas y extranjeras: Fundación Universitaria de Las Palmas, Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias, Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (programa Salvador Madariaga), Servicio Alemán de Intercambio Académico del Gobierno Alemán (DAAD) y Fundación alemana Alexander von Humboldt.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Análisis Integral de la Tributación de Empresas [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Pablo Scherschinski Luca de Tena

Formación académica:

Asociado principal de Garrigues del departamento fiscal en la Oficina de Las Palmas de Gran Canaria.

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Francisco de Vitoria.

Global Village for Future Leaders of Business and Industry, por el Lee Iacocca Institute y la Lehigh University (USA).

Experiencia docente e investigadora:

Profesor del Máster Tributación Empresarial de la Universidad del Atlántico Medio en Gran Canaria y Tenerife desde 2008 y 2010 respectivamente hasta la actualiadad, impartiendo la asignatura de Contabilidad Empresarial, así como varios casos prácticos de Impuesto sobre Sociedades.

Experiencia docente:

Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento fiscal y contable a medianas y grandes empresas y grupos empresariales, así como a personas físicas y empresas familiares.

Asimismo, dispone de experiencia en trabajos de revisión fiscal (due-diligence), reestructuración y planificación societaria y Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Por otra parte, asesora de manera recurrente a grupos empresariales en materia de consolidación fiscal y reestructuraciones societarias.

Es miembro del Colegio de Economistas de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Contabilidad y Análisis de los Estados Financieros [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]
Impuesto sobre Sociedades [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]

Fabiola Tuya Cortés

Formación académica:

Licenciada en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Profesora del área de Derecho Tributario en el Grado en Derecho y Doble Titulación en ADE + Derecho.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Tributación de las Operaciones del Comercio Exterior [ Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial - Gran Canaria ]