Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE | Universidad Atlántico Medio

María José Cuetos Revuelta


21 años de experiencia investigadora
18 años de experiencia docente

Formación académica:

2020 Experto Universitario en aprendizaje y enseñanza universitaria online. UNIR.
2016 Experto Universitario en Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión. Universidad Camilo José Cela.
2007 Doctora en Ciencias Ambientales. Universidad de León.
2006 Postgrado Oficial en Energías Renovables (600h). Universidad de León.
2004 CAP (curso aptitud pedagógica). Universidad de León.
2004 Máster Prevención de Riesgos Laborales (Seg., Higiene y Ergonomía)
2002 Licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad de León.

Experiencia docente e investigadora:

Acreditada como Profesora Titular por la ANECA (y figuras anteriores), cuenta con 3 sexenios en investigación. Ha participado como investigadora en diversos proyectos, en la elaboración de dos patentes, en congresos especializados y tiene varios manuales docentes y numerosas publicaciones en revistas de impacto.
A nivel docente ha impartido docencia en asignaturas de ciencias experimentales y prevención de riesgos en diversos grados y másteres en universidades públicas y privadas con metodología presencial y e-learning desde hace más de 18 años, siendo sido miembro de comisiones evaluadoras de proyectos de SIG, PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC.
Cuenta con amplia experiencia en la dirección de trabajos fin de grado y fin de máster.

Experiencia docente:

Tras la realización de la Licenciatura en 2002 por la que obtuvo el premio extraordinario fin de carrera en la Universidad de León, realizó unas prácticas en el Servicio Químico y Control de Calidad Medioambiental de la Central Térmica de La Robla (León).

Ese mismo año obtuvo una beca FPI para la realización de su tesis doctoral en el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Universidad de León. Realizó una estancia predoctoral en el Centre for research in Energy, Waste and the Environment (Cardiff University) en 2005 y finalizó la tesis en 2007 obteniendo el premio extraordinario de doctorado.

Tras trabajar como titulado superior de investigación en el área de energías renovables, medio ambiente y recursos naturales en el Instituto de Investigación de la Universidad de León durante 2 años se trasladó a Madrid donde trabajó como Te´cnico y gestor de proyectos de innovacio´n en una empresa de ingeniería de ámbito internacional.

Finalmente, en 2011 se integra plenamente en el ámbito universitario. Siendo de 2015 a 2018 la Coordinadora del Máster en e-learning y Tecnología Educativa de Bureau Veritas Formación. Y desde 2018 es la Directora del Máster de Gestión Integrada, Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Corporativa.

Asignaturas que imparte:

Sistemas de gestión ambiental ISO 14001 [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y sistemas de gestión ambiental [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]

Vanessa Escamilla Gómez


10 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

(Abril 2021) - Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad del Atlántico Medio conjuntamente con Bureau Veritas Business School.
(Noviembre 2020) - Auditor Jefe para la Certificación de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bureau Veritas Certificación.
(Enero 2017) – Programa Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Bureau Veritas Bussines School.
(Febrero 2017) – Experto Universitario en Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión. Universidad Camilo José Cela y Bureau Veritas Centro Universitario.
(Octubre 2016) - Seguridad Alimentaria y Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP). Bureau Veritas Business School.
(Mayo 2016) - Auditor Jefe para la Certificación de Sistemas de Gestión Medioambiental. Bureau Veritas Certificación.
(1 de octubre de 2009) - Doctora en Química (Sobresaliente Cum Laude). Departamento de Química Analítica. Universidad Complutense de Madrid.
(2004 - 2005) - Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid.
(1998 - 2003) - Licenciatura en Química. Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Octubre 2018 – actualidad: Profesora de Másteres Oficiales Universitarios. Universidad Internacional de la Rioja.
Marzo 2015 – actualidad: Profesora de Másteres Oficiales Universitarios y Másteres Títulos Propio Bureau Veritas Formación.
Septiembre 2013 – febrero 2015: Técnico de I+D. Laboratorios Alpha San Ignacio Pharma.
Junio 2010 – Julio 2013: Personal contratado de apoyo a la investigación con cargo a proyecto. Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
Abril 2010 – junio 2010: Personal de apoyo a la investigación con cargo a proyecto. Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
Febrero 2010 – diciembre 2012: Técnico de I+D. InBea Biosensores S.L.
Abril 2009 – diciembre 2009: Técnico de I+D y Responsable de almacén. DropSens S.L.
Julio 2008 – abril 2009: Personal de apoyo a la investigación con cargo a proyecto. Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.
Abril 2005 –julio 2008: Investigador predoctoral. Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente:

Doctora Cum Laude en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Máster 3 especialidades, Higiene Industrial, Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada), por la Universidad del Atlántico Medio. Auditora Jefe IRCA para la Certificación de Sistemas de Gestión Medioambiental y de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo por Bureau Veritas. Título de Experto en Sistemas Integrados, por la Universidad Camilo José Cela. Acreditada en las figuras de profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor y profesor de universidad privada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Coordinadora del Área de Prevención y Seguridad y Salud de Bureau veritas Formación y Coordinadora y profesora de los másteres en Prevención de Riesgos Laborales y del Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión normalizados de la Universidad del Atlántico Medio y Bureau Veritas Formación.
“Colaboradora Honorífica” de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo clases prácticas en distintas asignaturas de la Licenciatura y Grado en Química y de Programas de Doctorado.
Participación en distintos proyectos de I+D financiados en Convocatorias Públicas y autora de artículos de divulgación científica en revistas de reconocido prestigio internacional y en contribuciones a congresos nacionales e internacionales.

Asignaturas que imparte:

Auditoría, certificación e integración de sistemas de gestión [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Auditorías, certificación e integración de sistemas de gestión [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]

Ana María Galindo San Valentín


8 años de experiencia investigadora
27 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Química por (Título homologado por el MEC).
  • Grado Universitario en PRL (3 especialidades).
  • Curso de Aptitud Pedagógica, CAP, por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Licenciada en CC. Químicas por la UCM.
  • Auditora Jefe para la Certificación de SGSST ISO 45001:2018 (IRCA 1911).
  • Auditor Interno de Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001 y Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001.
  • Curso de Experto en Gestión de la Calidad.
  • Curso de Experto en Obras de Construcción.

Experiencia docente e investigadora:

Docencia desempeñada en la actualidad:
- Directora/Profesora del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de Bureau Veritas Formación con la Universidad del Atlántico Medio.
- Profesora del Máster en Gestión Integrada, Calidad, Seguridad y Salud en Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Corporativa de Bureau Veritas Formación.
- Profesora del Experto en Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión, del Programa Superior en Prevención de Riesgos Laborales, así como de otros cursos del Área de PRL, Seguridad y Salud de Bureau Veritas Formación.
- Profesora en el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión, de la Universidad Internacional de La Rioja.
- Profesora en el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, Máster Universitario en PRL & Compliance Officer y Máster Universitario de Liderazgo y Dirección de RRHH, de la Universidad Antonio de Nebrija.
- Actualmente estoy en un grupo de investigación sobre “Tecnoestrés” en el que hemos publicado resultados, por ahora, en diferentes congresos.

Otra Docencia/Investigación desempeñada:
- Coordinadora/Profesora del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Título Propio de la Universidad Camilo José Cela conjuntamente con Bureau Veritas Centro Universitario.
- Profesora del Máster Universitario en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Excelencia, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Corporativa, y del Máster en Gestión Ambiental Sostenible. Títulos Propio de la Universidad Camilo José Cela conjuntamente con Bureau Veritas Centro Universitario.
- Profesora en el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Isabel I.
- Profesora en el Máster en Gestión de la Calidad Agroalimentaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Profesora módulo de PRL del “Curso Superior de Dirección de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio” de Belt Ibérica, S.A., Majadahonda (Madrid).
- Profesora módulos de PRL en el Centro de Enseñanza Audiovisual Segovia, S.L., en Segovia.
- Profesora Curso “Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Hostelería” en la Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia.
- Profesora de Secundaria y Bachillerato de Física-Química y Química, respectivamente, en el Colegio MM. Concepcionistas de Segovia.
- Ayudante de Investigación/Profesora de Laboratorio en el Instituto de Química de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Experiencia docente:

Otra experiencia no docente:
- Asesora en Prevención de Riesgos Laborales en la Federación Empresarial de Segovia.
- Asesora en Prevención de Riesgos Laborales para la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE).
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ambiental en Proyectos y Sinergias Empresariales, S.L. (PROSEM).
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en Grupo MGO en la Comunidad de Madrid.
- Responsable Dpto. Prevención de Riesgos Laborales/Consultor de Seguridad Industrial en Belt Ibérica, S.A., Majadahonda (Madrid).
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en Grupo Prevenir Consulting, S.A., Madrid.

Asignaturas que imparte:

Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Gestión y Ámbito Jurídico de la Prevención [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]

Eva Gómez Rodríguez


1 año de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Lean Seis Sigma -Green Belt (1/07/2021)
  • Auditor Jefe para la Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (IRCA 2061) (04/2021)
  • Máster Oficial Universitario en Logística Integral y Comercio Internacional(Universidad Camilo José Cela - 06/2015)
  • Auditor Jefe de Sistemas de Gestión de la Calidad, según ISO 9001 (IRCA) (06/2010)
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, 3 especialidades, Higiene Industrial, Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada (ECA - Nº 33/0037/03)
  • Master en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente, Gestión Ética - Social y Prevención de Riesgos Laborales (1000 h.). (Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León - 05/2007)
  • Licenciada en Química (Universidad de Oviedo -12/2005)

Experiencia docente e investigadora:

  • 10/2015- Actualidad. Bureau Veritas Formación. Coordinadora del Máster de Sistemas Integrados (QHSE), Gestión del Riesgo y Protección de Datos.
    • Liderar procesos de acreditación y verificación del título.
    • Tareas de gestión académica interna del Máster.
    • Responsable de seguimiento académico de los alumnos y del título.
    • Velar por la coherencia de los contenidos del Máster.
    • Coordinación de profesores docentes en el Máster.

  • 06/2011-10/2015. Bureau Veritas Formación. Coordinadora del Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias.
    • Tareas de gestión académica interna del Máster.
    • Responsable de seguimiento académico de los alumnos y del título.
    • Velar por la coherencia de los contenidos del Máster.
    • Coordinación de profesores docentes en el Máster.

  • 05/2007- Actualidad. Bureau Veritas Business School. Profesora/Tutora eLearning Área Calidad y Agroalmentaria
    • Desarrollo de material formativo para la impartición de Cursos eLearning y presenciales relativos principalmente a calidad y seguridad alimentaria.
    • Tutorización de Cursos y Másteres Oficiales y Propios del área de calidad y seguridad alimentaria, dirigidos a particulares y empresas (FADE, COEPA, UNICEM, etc).
    • Dirección de Trabajos Fin de Máster (TFM) en el Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Alimentaria, y en Máster en Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ y participación en tribunales de evaluación de TFMs.
    • Tutorización de Prácticas Empresariales.
    • Impartición de Cursos presenciales relativos a Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2008 (Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León).
    • Impartición de seminarios virtuales (Webinars) y tutorías virtuales.

  • 05/2011 -12/2011. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Profesora Ayudante.
    • Tutorización de Asignaturas relativas a la Calidad y Seguridad Industrial en el Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión: Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa.
    • Dirección de trabajos fin de Máster relativos a la gestión de calidad.
    • Gestión de prácticas en empresa para alumnos del Máster.
    • Miembro de tribunales en las defensas de los Trabajos Fin de Máster.

  • 01/2006-05/2007. Universidad de Oviedo. Contrato como Licenciada para realización de proyecto de investigación. Síntesis y reactividad de compuestos binucleares catiónicos de Renio y Molibdeno con imidazol y derivados como puentes.

Asignaturas que imparte:

Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]

Lucía Grijalbo Fernández


10 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster: Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Bureau Veritas Formación y Universidad del Atlántico Medio (UNIDAM). Abril 2020 - Abril 2021

  • Master: “Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos
    Laborales (PRL)”
    . Universidad San Pablo-CEU. Octubre 2014 - junio 2015 (60ECTS, 1500
    horas)

  • Master: “Tecnología y Gestión de empresas del Agua”. Universidad Politécnica de Madrid y AgBar. Enero 2012 – junio 2013 (60ECTS, 1500 horas)

  • Doctora en Recursos Naturales de Origen Vegetal, Salud y Medio Ambiente por la
    Universidad San Pablo-CEU. Calificación: “Cum laude”. Abril 2012

  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad Complutense de Madrid. 2008

  • Licenciada en Ciencias Ambientales. Universidad San Pablo–CEU. Facultad de Farmacia. Promoción 2002-2007. Expediente: 8,66.

Experiencia docente e investigadora:

Experiencia docente:

Profesora de distintas asignaturas y directora TFM de Bureau Veritas Formación (Octubre 2015– actualidad) del Máster en Prevención de Riesgos Laborales; Máster en Gestión Integrada, Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Corporativa; Máster en Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ; Máster en Gestión Ambiental Sostenible; Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad. También es profesora de distintos cursos del área de PRL como el curso Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001.
Directora TFM Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones- UNIR. Marzo 2019 – actualidad
Directora TFM Máster Universitario en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (DI) - UNIR. Marzo 2019 – septiembre 2019
Directora TFG Grado en Ingeniería de Organización Industrial (UNIR). Noviembre 2018 –septiembre 2019
Profesora de la asignatura Biología y Geología - Máster en Formación del Profesorado
(especialidad Biología y Geología). Universidad Antonio de Nebrija. Mayo y Junio 2019.
Profesora de los Temas “Certificación de Sistemas de Gestión Medioambiental” y “Prevención de Riesgos Laborales” del Máster en Sistemas de Producción Inteligentes en Alimentación y Bebidas (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas – Universidad Politécnica de Madrid). Convocatorias 2017-2018 y 2020-2021

Experiencia investigadora:

Becaria de investigación en el grupo de Biotecnología de la Rizosfera. Departamento de Biología. Universidad San Pablo-CEU. Curso 2005-2012
CSIC. Departamento de Fisiología y Ecología Vegetal del Centro de Investigaciones Agrarias. Septiembre – octubre 2007

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS
Límites a la conectividad permanente en el trabajo: salud y competitividad empresarial.(CIGE/2021/038, Grupos de Investigación Emergentes GE/2022, Generalitat Valenciana). Investigador asociado.
Biofertilización, biocontrol y bioprotección en la producción integrada y ecológica de arroz. M. Innovación y Ciencia. Investigador asociado. (AGL2009-13487-C04-04, 2010-2012).
Utilización de microorganismos para la evaluación del impacto ambiental y restauración del medio natural. Comunidad de Madrid, convocatoria de programas de I+D en tecnologías / 2009, programa de Actividades I+D. Investigador asociado. (S2009/AMB-1511, 2010-2013).
Utilización de sistemas planta-microorganismo para fitorremediar líquidos procedentes de la actividad industrial de la empresa John Deere. Entidad / administración financiadora: John Deere Ibérica S.A. Investigador asociado. 2007-2010.

PATENTES Y PUBLICACIONES
PATENTE P201000684. Procedimiento para la reducción de la DQO de efluentes líquidos
aceitosos mediante fitorremediación con maíz-esparto. Su aplicación al tratamiento de taladrinas agotadas. Resolución de concesión de fecha 29/08/2011 (BOPI 08/09/2011)
Cuetos Revuelta, M. J., Grijalbo Fernández, L., Argüeso Vaca, E., Escamilla Gómez, V., y Ballesteros Gómez, R. (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), (versión preprint). doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26247
Grijalbo, Lucia; Becerril, Jose Maria; Barrutia, Oihana; Gutierrez-Mañero, Francisco Javier; Lucas, Jose Antonio. (2016) Lemna minor plants tolerance to Metal Working Fluid residues:implications for rhizoremediation. Plant Biology, 18(4), 695–702.
http://doi.org/10.1111/plb.12454
Grijalbo, L., Garbisu, C., & Martín, I. (2015). Functional diversity and dynamics of bacterial communities in a membrane bioreactor for the treatment of metal-working fluid wastewater. Journal of Water and Health, 13(4)1006-1019 http://doi.org/10.2166/wh.2015.079
Grijalbo, L., Gutierrez Mañero, F. J., Fernández-Pascual, M., & Lucas, J. A. (2015).
Photosynthetic and Ultrastructure Parameters of Maize Plants are Affected During the Phyto- Rhizoremediation Process of Degraded Metal Working Fluids. International Journal of Phytoremediation, 17(12), 1183–1191. http://doi.org/10.1080/15226514.2015.1045132
Grijalbo, L., Fernández-Pascual, M., García-Seco, D., Gutierrez Mañero, F. J., & Lucas, J. A. (2013). Spent metal working fluids produced alterations on photosynthetic parameters and cellultrastructure of leaves and roots of maize plants. Journal of Hazardous Materials. Journal of Hazardous Materials, 260, 220–230. http://doi:10.1016/j.jhazmat.2013.05.026
Lucas García, J. A., Grijalbo, L., Ramos, B., Fernández-Piñas, F., Rodea-Palomares, I., & Gutierrez-Mañero, F. J. (2013). Combined phytoremediation of metal-working fluids with maize plants inoculated with different microorganisms and toxicity assessment of the phytoremediated waste. Chemosphere, 90(11), 2654–2661.
http://doi:10.1016/j.chemosphere.2012.11.042
Francisco, Trujillo Pons. Enric, Nomdedéu i Biosca. Ana, Lambelho. Pablo, Santos Fita. María Jesús, Herrera Duque . Estela, Martín Estebaranz. Raquel, Vicente Andrés. Laura, Davara Fernández de Marcos. María Jesús, Otero Aparicio. Jose, Varela Ferrio. Fernando, Vicente Pachés. Jacob, Guinot Reinders. María Gema, Quintero Lima. Álvaro, Tejedor García. Joan, Pons Prieto. Antonio, Ranchal Sánchez. Lucía, Grijalbo Fernández. Estudios. Límites a la conectividad permanente en el trabajo: salud y competitividad empresarial. BIB 2022\3970 Editorial Aranzadi, S.A.U., Enero de 2023. ISBN 978-84-1124-055-0
Autora del libro Prevención de riesgos ambientales. MF1974. Editorial: Tutor Formación (2017).ISBN: 978-84-16482-48-1
Autora del libro Realización de auditorías e inspecciones ambientales, control de las desviaciones del SGA. UF1946. Editorial: Tutor Formación (2017). ISBN: 978-84-16482-44-3
Autora del libro Puesta en marcha del sistema de gestión ambiental (SGA). UF1945. Editorial: Tutor Formación (2017). ISBN: 978-84-16482-42-9
Autora del libro Determinación y comunicación del sistema de gestión ambiental. UF1944. Editorial: Tutor Formación (2017). ISBN: 978-84-16482-40-5
Autora del libro Desarrollo y aplicación de la metodología de evaluación de aspectos
ambientales. UF 1943. Editorial: Tutor Formación (2016). ISBN 978-84-16482-38-2
Autora del libro Elaboración de inventarios de consumo de materias primas y recursos. UF 1942. Editorial: Tutor Formación (2016). ISBN: 978-84-16482-35-1
Autora del Libro Elaboración de inventarios de focos contaminantes. UF1941. Editorial: Tutor Formación (2016). ISBN: 978-84-16482-27-6
Autora del Libro Normativa y política interna de gestión ambiental de la organización. MF 1971 correspondiente al Certificado de Profesionalidad de Gestión Ambiental. Editorial: Tutor Formación (2015). ISBN 978-84-16482-14-6
Grijalbo Fernández L., Fernández-Pascual M., Gutiérrez Mañero F.J., Lucas García J.A. (2015) Phytoremediation of Contaminated Waters to Improve Water Quality. In: Ansari A., Gill S., Gill R., Lanza G., Newman L. (eds) Phytoremediation. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-10969-5_2

APORTACIONES A CONGRESOS
Actas II Congreso Prevencionar 2019 (ISBN: 978-84-09-16021-1). Córdoba Gallego R., Grijalbo Fernández L., Escamilla Gómez V., Cuetos Revuelta M.J, Galindo San Valentín A.M. Bureau Veritas. Área PRL, Medioambiente y Nuevas Tecnologías. Madrid. PÓSTER: MINDFULNESS ACCESIBLE: UNA REALIDAD EN PLENA INCLUSIÓN (MADRID). Pág. 445. Edición: Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, Madrid, 3 y 4 de octubre de 2020.
3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos. (2018). Premio SESST 2018, en su categoría Trabajos en Salud Laboral y Prevención de Riesgos: PÓSTER a “Actualización de etiquetas de residuos peligrosos en la empresa Ilunion Reciclados” Bonilla Reyes A.E., Martín Pérez, P.A, Grijalbo Fernández L., Escamilla Gómez V., Galindo San Valentín A.M., Cuetos Revuelta M.J. Bureau Veritas. Área PRL, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías. Madrid, 8 de noviembre de 2018.

Asignaturas que imparte:

Especialidad Seguridad en el Trabajo [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados / ]
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE ]
Gestión y Ámbito Jurídico de la Prevención [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados / ]

Gemma Sara Ventín Sánchez


16 años de experiencia investigadora
17 años de experiencia docente

Formación académica:

1.- Titulación universitaria

1.2.- INICIADO: Grado de Filosofía por la Universidad Nacional a Distancia –UNED.
1.1.- Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios finalizados en junio de 2003. Nota media de expediente académico 3.19 (sobre 4).

2.- Doctorado

2.1.- Doctora con mención europea en Ciencias de la Información. Título de la tesis: “Máscaras en el aire: el teatro radiofónico como lenguaje de un medio”. Directora de la tesis: María Jesús Casals Carro (Departamento de Periodismo I de la Universidad Complutense de Madrid). Defendida el 21 de julio de 2009. Sobresaliente cum laude.

3.- Otros títulos de postgrado

3.4.- Programa Superior de Mujer y Liderazgo, de 90 horas de duración), impartido por la Cámara de Comerio de Madrid, edición 37 -cursando-.
3.3.- Curso de Experto Universitario en el Desarrollo del Aprendizaje y el Conocimiento en un Entorno TIC, de 300 horas de duración (12 créditos ECTS), impartido por la Universidad Camilo José Cela, durante el curso 2011-2012.
3.2.- Curso de Adaptación Pedagógica (CAP), de 250 horas, desarrollado y obtenido durante el curso 2005-2006.
3.1.- Máster de Radio, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y RNE, en su XV edición. 800 horas de duración (80 créditos). Curso 2003-2004.

Experiencia docente e investigadora:

1.2.- Participación en proyectos de investigación y/o contratos de I+D
1.2.3.- Miembro colaborador del proyecto de investigación “Vivir la historia hoy”. 2008. Investigador principal Francisco García García. Financiado por la Comunidad de Madrid.
1.2.2.- Colaboradora como investigadora en el proyecto de investigación “Study on the Current Trends and Approaches on Media Literacy in Europa” de la Universidad Autónoma de Barcelona, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2007. Investigador responsable José Manuel Pérez Tornero.
1.2.1.- Miembro del equipo de investigación del proyecto EA5/06-15065 ”Muestra del panorama actual sobre contenidos en televisión y radio”. Financiado por la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Ciencias de la Información. 2006. Investigadora responsable Avelina Vega Martín-Luna.

1.3. Contribuciones a congresos y conferencias científicas.
1.3.29.- Contribución con la PONENCIA INVITADA "La certificación de la gestión de la RC orientada a los ODS como compromiso de excelencia” al I Congreso de Ética y Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Agroalimentarias, organizadas por InterOleo Group, en modalidad presencial el 21 de octubre de 2021.
1.3.28.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “La Excelencia en la Gestión como Mecanismo Inductor de una Conducta Sostenible”, presentada en la octava edición de la Semana de la Calidad de Tenerife, organizado por el Observatorio de la Calidad de Tenerife, celebrado en 12 de noviembre de 2020. Tenerife.
1.3.27.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “El reflejo de la inspiración: la circularidad a nuestro alcance”, organizado por la Fundación Finnova en el Lanzamiento Smart Urban Waste Startup Europe Accelerathon e Innofood Startup Europe Accelerathon, celebrado en 27 de noviembre de 2020. Modalidad online
1.3.26.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “La naturaleza como máxima ejemplificadora de una acción de calidad responsable”, presentada en la octava edición de la Semana de la Calidad de Tenerife, organizado Fundación Finnova, celebrado en 10 de noviembre de 2020. Tenerife.
1.3.25.- Contribución con la PONENCIA INVITADA "CHANGE TO BE MORE SUSTAINABLE"! en el Evento SartupOlé, de Salamanca, para mostrar la experiencia de Bureau Veritas en el programa formativo de SDG Ambition de Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, el 8 de septiembre de 2021.
1.3.24.- Coordinadora de las jornadas internacionales sobre ODS "Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030”, organizadas por Bureau Veritas Formación, en modalidad virtual el 23 de septiembre de 2021.

1.3.23.- Contribución como PONENTE INVITADA al MINICURSO INTERNACIONAL BRASIL-ESPAÑA: MEIO AMBIENTE E EDUCAÇÃO con la ponencia “Ciencias humanas y medio ambiente” Desempeño con objetivos sostenibles: circularidad y Km 0”, presentada entre el 29 de julio de 2021, con una carga horaria de 4 horas.
1.3.22.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “Liderazgo sostenible para la Agenda 2030 Primeros pasos para la excelencia”, presentada en la séptima edición de la Semana de la Calidad de Tenerife, organizado por el Observatorio de la Calidad de Tenerife, celebrado el 9 de noviembre de 2020. Tenerife.
1.3.21.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “Desempeño con objetivos sostenibles: circularidad y Km 0”, presentada en el Congreso de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en conmemoración del Día las Naciones Unidas en Valencia, celebrado en 24 de octubre de 2019. Valencia.
1.3.20.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “El papel de la certificación en las acciones circulares”, presentada en el I Foro Internacional de Economía Circular y oportunidades para el Desarrollo Bio-económomico en Islas, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria el 8 y 9 de noviembre de 2018. Gran Canarias.
1.3.19.- Contribución con la COMUNICACIÓN “Calidad y responsabilidad del liderazgo de personas que integran la organización: una aproximación teórica entre la ISO 9001, la ISO 26000 y el nuevo modelo del Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL), “Rewiring leaderships”, presentada en el XXVI Congreso de EBEN España “Trabajo en la función y responsabilidad social de la empresa”, celebrado en Málaga, organizado por Universidad de Málaga, el 25 y 26 de mayo de 2017. Cuenca.
1.3.18.- Contribución con la COMUNICACIÓN “La voluntariedad y la obligatoriedad de la certificación en la responsabilidad corporativa”, presentada en el XXV Congreso de EBEN España “Ética y responsabilidad social en el corazón de la empresa: competitividad sostenible”, celebrado en Cuenca, organizado por Universidad de Castilla La Mancha, el 31 de mayo y 1 de junio de 2018. Málaga.
1.3.17.- Contribución con la COMUNICACIÓN “El valor y el contravalor de la Responsabilidad Corporativa: límites a la transparencia en el sector tabacalero”, presentada en el I Congreso Internacional Transparencia, en su sede en Madrid, organizado por Universidad Complutense de Madrid, el 28, 29 y 30 de septiembre de 2016. Madrid.
1.3.16.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “La Historia en sus EFECTOS”, presentada en el III Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción sonora, en su sede en Madrid, organizado por Fundación SGAE y Audiodrama 16, 17, 18 y 19 de abril de 2015. Madrid.
1.3.15.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “La radio del Siglo XXI y la ficción sonora. Profesionales del medio debaten sobre el tema”, presentada en el II Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción sonora, en su sede en Zaragoza, organizado por INAEM, TEA FM y el Gobierno de Aragón 9 de noviembre de 2013. Zaragoza.
1.3.14.- Contribución con la comunicación, “El valor de la audiencia en la empresa informativa”, presentada en el “XXVI Congreso Internacional de Economía Aplicada-ASEPETLT 2012, “El efecto de La Crisis y el Futuro de la Sociedad del Bienestar”, celebrado en la Universidad Camilo José Cela, durante los días 4, 5, 6, y 7 de julio de 2012.
1.3.13.- Contribución con la PONENCIA INVITADA “El teatro y la radio, de la mano en el siglo XX”, presentada en el Seminario Internacional, El Retablo de las Maravillas: homenaje al radioteatro, organizado por RTVC-Radio Nacional de Colombia, el 13 y 14 de octubre de 2011. Bogotá, Colombia.
1.3.12.- Contribución con la comunicación y la ponencia, “Colores sonoros de “El corazón delator”, presentada en el “Congreso Monstruo Poe. La racionalidad morbosa”, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, durante los días 13 y 14 de abril de 2010.
1.3.11.- Participación en la organización como COORDINADORA de las “IV Jornadas sobre Justicia como Fuente Informativa”, organizadas por el Departamento de Periodismo IV y la Asociación Altavoz de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y celebradas el 13 y 14 de enero de 2010.
1.3.10.- Contribución con la comunicación y la ponencia, “Las caretas: tarjeta de presentación y de reclamo”, presentada en las “II Jornadas de Radio, el fin de semana de la radio” celebradas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, el 22 de abril de 2009.
1.3.9.- Participación en la organización como SUBDIRECTORA de las “I Jornadas Internacionales de Narrativa Radiofónica: escribir con sonidos, dibujar con palabras” (Narradio 2008), organizadas por el Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y celebradas el 12 de mayo de 2008.
1.3.8.- Contribución con la comunicación, “Semblanzas en la realización radiofónica: los ecos de Eduardo Street”, presentada en las I Jornadas Internaciones sobre Narrativa Radiofónica: escribir con sonidos, dibujar con palabras” (Narradio 08), celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el 13 de mayo de 2008.

Experiencia docente:

1.1.- Publicaciones científicas
1.1.A.- Artículos en revistas (y otras publicaciones en portales web)
1.1.A.17.- Artículo (autora) ”La sostenibilidad como meta. Un plan de acción para conseguirlo”, publicado en la revista FORUM CALIDAD Edición nº 332, de junio 2022, pág. 40-43 https://indd.adobe.com/view/fa989726-6770-49e7-98a4-8119ad557003
1.1.A.16.- Artículo (co-autora) “Manual de sostenibilidad: Recapitulación” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 22 de julio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/07/22/manual-de-sostenibilidad-recapitulacion/
1.1.A.15.- Artículo (co-autora) “El uso de QR y su contribución en eventos sostenibles” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 14 de julio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/07/14/el-uso-de-qr-y-su-contribucion-en-eventos-sostenibles/
1.1.A.14.- Artículo (co-autora) “¿Qué podemos sugerir a los participantes de nuestro evento sostenible?” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 8 de julio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/07/08/que-podemos-sugerir-a-los-participantes-de-nuestro-evento-sostenible/
1.1.A.13.- Artículo (co-autora) “El emplazamiento de nuestro evento alineado con los ODS” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 1 de julio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/06/04/manual-de-sostenibilidad-una-estrategia-de-evento-sostenible-odsead/
1.1.A.12.- Artículo (co-autora) “17 pasos para convertirte en un proveedor ODSeado” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 25 de junio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/06/25/17-pasos-para-convertirte-en-un-proveedor-odseado-evento-odseado-parte-2/
1.1.A.11.- Artículo (co-autora) “Manual de sostenibilidad: una estrategia de evento sostenible “ODSead@” publicado en el portal de comunicación e información científica de Puentes Digitales. Publicado el 4 de junio de 2020. https://puentesdigitales.com/2020/06/04/manual-de-sostenibilidad-una-estrategia-de-evento-sostenible-odsead/
1.1.A.10.- Artículo “La voluntariedad y la obligatoriedad de la certificación en la responsabilidad corporativa” pendiente de publicación en la revista Revista Responsabilidad Social Corporativa Luis Vives.
1.1.A.9.- Artículo “La innovación, herramienta esencial del repensar circular” publicado en el portal de comunicación e información científica de la Fundación madri+d. Noviembre de 2019. https://www.madrimasd.org/notiweb/analisis/innovacion-herramienta-esencial-repensar-circular#utmsource=notiwebnewsletter&utm_medium=email&utmcampaign=noti75nov19
1.1.A.8.- Artículo-editorial “Cerrar el círculo: un replanteamiento de la sostenibilidad “re-inspirado” en la naturaleza” publicado en la revista de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, 2019. http://www.prevencionrsc.uma.es/editorial.php?id=121
1.1.A.7.- Artículo “La gestión de residuos para realizar la transformación hacia la economía circular” publicado en la revista de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD, nº I 2019, págs. 26-27. https://www.aec.es/conocimiento/revista/revista-calidad-2019-no-i-abril/
1.1.A.6.- Artículo “La circularidad del agua” publicado en la revista Forum Calidad, en el Año nº 29, núm. 296, 2019, págs. 42-47. https://forumcalidad.com/REVISTA/296/mobile/index.html#p=43
1.1.A.5.- Artículo “La sostenibilidad y la equidad en las políticas de actuación empresarial” publicado en la revista Forum Calidad, en el Año nº 28, núm. 287, 2017, págs. 18-23. https://forumcalidad.com/REVISTA/287/mobile/index.html#p=19
1.1.A.4.- Artículo “A publicidade en Nós”, publicado en la revista “Galegos”, número 2, 2008, pags. 114-117. Editorial Ensenada de Ézaro. Autores: TRESUEVELE (José Augusto Ventín Pereira, José Augusto Ventín Sánchez, Alejandra Lopera Velásquez y Gemma Ventín Sánchez)
1.1.A.3.- Artículo “Diego San José: paseo radiofónico por las calles de Madrid” publicado en la revista Estudios sobre el mensaje periodístico, del Departamento de Periodismo I (Análisis del mensaje informativo) de la Facultad de Ciencias de la Información, en el núm. 12, Pág. 457-475.
1.1.A.2.- Artículo “Fuentes hemerográficas”, publicado en la revista “Altavoz. Revista de temas radiofónicos” (CD) en su número 2 de 2004. Autores: Alejandra Lopera Velásquez y Gemma Ventín Sánchez.
1.1.A.1.- Artículo “Los pioneros de la radio: semblantes urgentes” publicado en la revista “Altavoz. Revista de temas radiofónicos” (CD) en su número 1 de junio-julio de 2003.

1.1.B.- Libros y capítulos de libros
1.1.B.5.- Libro, Cabalgando reflexivamente la Agenda 2030. Editorial Bureau Veritas Formación (Bureau Veritas Group), 2021. 978-84-09-33953-2. Autoras: Gemma Sara Ventín Sánchez y Carolina Lechado Fariña.
1.1.B.4.- Libro, Decálogo de prácticas circulares Concienciados con la sostenibilidad en el trabajo. Editorial Bureau Veritas Formación (Bureau Veritas Group), 2019. ISBN: 978-84-09-11174-9. Autora y coordinadora Gemma Sara Ventín Sánchez.
1.1.B.3.- Coordinadora de la publicación de las Actas de las I Jornadas Internaciones sobre Narrativa Radiofónica: Escribir con sonidos, dibujar con palabras” (Narradio 08), celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el 13 de mayo de 2008. ISBN: 978-84-938203-0-5. Coordinadores: Alejandra Lopera Velásquez, J. Augusto Ventín Sánchez y Gemma Ventín Sánchez.
1.1.B.2.- Libro, Financiación de la industria informativa española I: el nacimiento de la publicidad radiofónica. Editorial Fragua, 2008, Madrid. ISBN: 84-95093-18-0. Autores: J. Augusto Ventín Pereira, Alejandra Lopera Velásquez, J. Augusto Ventín Sánchez y Gemma Ventín Sánchez.
1.1.B.1.- Libro, Ramón Gómez de la Serna: primer teórico de la radiodifusión española. Editorial Fragua, 2004, Madrid. ISBN: 84-7074-171-3. Autores: J. Augusto Ventín Pereira, Alejandra Lopera Velásquez y Gemma Ventín Sánchez.

Asignaturas que imparte:

Sistemas de gestión de la responsabilidad corporativa [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE / ]
Responsabilidad Corporativa [ Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados ]