Especialidades fisioterapia: ¿Cuál es tu rama preferida? - UNAM

 

08/04/2024.

En qué consiste el grado en fisioterapia

Estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad del Atlántico Medio, atendiendo a nuestra nueva facultad de ciencias de la salud en el corazón de la ciudad de Gran Canaria, no solo representa una elección académica óptima, sino también una apuesta por un futuro profesional repleto de posibilidades. Este programa, en constante actualización y diseñado por los mejores profesionales del sector a nivel nacional, está diseñado meticulosamente para proporcionarte una comprensión profunda y multifacética de cómo mejorar la función corporal y la calidad de vida de los pacientes a través de métodos no farmacológicos. Durante tu formación, desarrollarás habilidades en diagnóstico, manejo del dolor, técnicas de rehabilitación y prevención de lesiones, preparándote para una carrera dinámica y gratificante en fisioterapia.

Qué especialidades existen en fisioterapia

La fisioterapia ofrece un amplio rango de áreas en las que profundizar y especializaciones, permitiéndote dirigir tu carrera hacia la rama que más te apasione. Estas son algunas de las principales especialidades de fisioterapia que puedes considerar de cara a tu futuro en el sector:

Fisioterapia deportiva: Esta especialidad es ideal si tienes pasión por el deporte y el ejercicio. Te centrarás en la prevención y tratamiento de lesiones deportivas, rehabilitación y mejora del rendimiento del atleta. Aprenderás sobre las últimas técnicas en terapia física y tratamiento de deportistas de todos los niveles.

Fisioterapia neurológica: Se enfoca en pacientes con trastornos neurológicos de diversa índole. Trabajarás para restaurar la movilidad, reducir el dolor y aumentar la independencia de personas afectadas por accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades como el Parkinson y la esclerosis múltiple.

Fisioterapia geriátrica: Dedicada a mejorar la calidad de vida de los ancianos. Esta especialidad se concentra en aliviar el dolor, mejorar la movilidad y gestionar las condiciones crónicas de salud que suelen afectar a nuestra población mayor, aportándoles así más tranquilidad y bienestar.

Fisioterapia pediátrica: Aquí, el enfoque está en el desarrollo infantil. Tratarás a niños con una amplia gama de problemas de salud, desde lesiones hasta trastornos del desarrollo, ayudándolos a mejorar su capacidad funcional y calidad de vida.

Fisioterapia cardio-respiratoria: Trata a pacientes que sufren de enfermedades cardíacas y respiratorias. Es crucial para la rehabilitación de pacientes después de eventos cardíacos como infartos o procedimientos quirúrgicos, así como para aquellos que gestionan enfermedades crónicas como la EPOC.

Salidas profesionales de cada rama de fisioterapia

Cada especialidad dentro del campo de la fisioterapia te abre un abanico de oportunidades profesionales en entornos diversificados, permitiéndote aplicar tus habilidades específicas para mejorar significativamente la vida de los pacientes:

Como fisioterapeuta deportivo, podrías encontrar empleo en centros de alto rendimiento deportivo, clubes deportivos profesionales, o clínicas especializadas en lesiones deportivas. Estos roles te permitirán trabajar directamente con atletas para prevenir lesiones, recuperar su estado físico óptimo y mejorar su rendimiento deportivo general. La demanda de fisioterapeutas deportivos sigue creciendo, especialmente en áreas con fuerte cultura deportiva como Gran Canaria.

Los especialistas en fisioterapia neurológica son cruciales en los equipos de rehabilitación de hospitales y centros especializados que tratan pacientes con condiciones neurológicas. También puedes colaborar en centros de investigación que buscan nuevas técnicas y tratamientos para mejorar la neuroplasticidad y la funcionalidad de los pacientes.

Con el envejecimiento global de la población, la fisioterapia geriátrica se está convirtiendo en una de las especialidades de fisioterapia más demandadas. Trabajar en esta rama puede llevarte a residencias de ancianos, hospitales o a desarrollar programas de atención domiciliaria que ayuden a los mayores a mantener su independencia por más tiempo.

Los fisioterapeutas pediátricos juegan un papel fundamental en el desarrollo temprano de niños con necesidades especiales, asegurando que alcanzan su máximo potencial de desarrollo. Este trabajo se realiza en hospitales, centros de tratamiento especializado o en el ámbito educativo, proporcionando intervenciones en escuelas o guarderías.

Especializarte en fisioterapia cardio-respiratoria puede llevarte a trabajar en unidades de cuidados intensivos o en programas especializados de rehabilitación cardiaca y pulmonar. Estos programas son esenciales para la recuperación de pacientes después de cirugías cardíacas mayores o episodios graves de enfermedades respiratorias.

Optar por el Grado en Fisioterapia en la Universidad del Atlántico Medio es tomar una decisión que no solo impulsa tu carrera profesional, sino que también expande tus horizontes en el cuidado de la salud. La elección de una especialidad en fisioterapia te permite profundizar en áreas que impactan significativamente la calidad de vida de tus pacientes, desde niños hasta ancianos o atletas. Cada especialidad, ya sea fisioterapia deportiva, geriátrica, neurológica, pediátrica, o cardio-respiratoria, ofrece caminos únicos que no solo son gratificantes en lo personal y profesional, sino que también son críticos para satisfacer la creciente demanda de tratamientos fisioterapéuticos especializados.

Estudiar en la UNAM te ofrece ventajas distintivas que elevan tu formación a nivel internacional. Las instalaciones de vanguardia de la universidad, el acceso a la tecnología más avanzada en fisioterapia y un cuerpo docente de renombre compuesto por profesionales activos en el campo, aseguran que tu educación sea relevante, práctica y de alto nivel. Además, la universidad enfatiza la importancia de las prácticas y las conexiones con el mundo profesional, lo que te permite aplicar tus conocimientos en entornos reales y hacer contactos que serán valiosos en tu carrera futura.

 

Comparte este blog