Cuánto dura la carrera de Enfermería: un viaje formativo con vocación - UNAM

 

01/04/2024.

Estudiar enfermería es, sin lugar a dudas, emprender un viaje apasionante y desafiante que dura toda una vida. Ser enfermera o enfermero no gira únicamente en torno a cuidar de los demás, sino en comprender a un nivel casi microscópico el funcionamiento del cuerpo humano y las dinámicas de la salud mental y emocional. Embarcarse en la carrera de enfermería es iniciar un camino que demanda vocación, dedicación y pasión, ya que los profesionales de enfermería indiscutiblemente juegan un papel crucial en el sistema de salud, proporcionando una labor esencial en gran multitud de entornos, desde hospitales y clínicas hasta atención domiciliaria y escenarios de emergencia. En la UNAM, desde nuestra Facultad de Salud, lanzamos este año nuestro Grado en Enfermería, tras un exhaustivo periodo de desarrollo formativo con el que ofrecemos una formación absolutamente actualizada y de calidad.

Requisitos para estudiar enfermería en España

¿Estás pensando en afrontar el estimulante reto de formarte en una de las profesiones más humanas e imprescindibles? Veamos qué necesitarás para ser un profesional de la enfermería.

Para acceder a la carrera en enfermería es fundamental cumplir con ciertos requisitos académicos y personales que aseguren un desarrollo profesional y personal del estudiante adecuado en este exigente campo. Primeramente, debes superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU), consiguiendo la nota de corte requerida para el programa, que puede variar cada año según la demanda y el cupo ofrecido por la universidad. Hay que puntualizar que enfermería es una de las carreras más demandadas. Además de superar la EBAU y dicha nota de corte, si estás interesado/a en el Grado en Enfermería, debes tener en cuenta que se valora una serie de cualidades y competencias personales fundamentales para el ejercicio profesional de la enfermería. Estas incluyen:

Vocación por la profesión, alta dedicación y una profunda vocación de servicio, un interés genuino y un compromiso firme con el cuidado de la salud y el bienestar del paciente.

Compromiso social y un profundo respeto por la vida humana en todas sus etapas.

Curiosidad intelectual y capacidad de aprendizaje.

Capacidad de observación y análisis científico de las situaciones clínicas para proporcionar una atención adecuada y fundamentada.

Estabilidad emocional y capacidad de trabajar bajo presión.

Habilidades interpersonales y capacidad para el trabajo en equipo.

Cuántos años hay que estudiar para ser enfermero o enfermera en España

El Grado de Enfermería en España generalmente se completa en cuatro años. Este programa está intensamente enfocado en proporcionar una formación integral que te prepare para enfrentar los desafíos de la profesión. A lo largo del grado, experimentarás un aprendizaje práctico a través de simulaciones clínicas y prácticas reales en hospitales y clínicas, lo que te permitirá aplicar directamente los conocimientos teóricos adquiridos en clases.

¿Qué se estudia en enfermería?: repasemos el itinerario formativo

El Grado en Enfermería de la Universidad del Atlántico Medio (UNAM) ofrece un programa académico riguroso diseñado para prepararte con un enfoque integral y centrado en el paciente. El plan de estudios se extiende a lo largo de cuatro años, donde cada año está cuidadosamente estructurado para cubrir desde los fundamentos más básicos hasta las competencias especializadas en enfermería. Hagamos un repaso a las principales materias que tocarás durante tus estudios.

Primer año: fundamentos y bases de Enfermería Durante tu primer curso, te introducirás en las ciencias básicas y los fundamentos de la enfermería. Las asignaturas de Enfermería incluyen:

-Anatomía humana: Estudio detallado de la estructura del cuerpo humano.

-Bioquímica humana: Introducción a los procesos químicos dentro de los seres vivos.

-Epidemiología y bioestadística: Herramientas esenciales para entender las dinámicas de las enfermedades en las poblaciones.

-Ética, legislación y deontología en enfermería: Principios éticos y legales que rigen la práctica profesional.

-Fisiología y procesos fisiopatológicos: Comprensión de las funciones corporales y sus alteraciones en diversas enfermedades.

-Psicología aplicada a los cuidados de salud: Técnicas para manejar aspectos psicológicos del cuidado de los pacientes.

-Salud pública y sistema sanitario: Estudio de la organización y políticas de salud pública.

-Transculturalidad, género y salud: Enfoque en cómo el género y la cultura afectan la salud y el cuidado.

Segundo Año: Enfoque clínico y comunitario En el segundo año, el enfoque se amplía hacia aplicaciones más específicas y clínicas, incluyendo:

-Farmacología clínica: Uso y manejo de medicamentos.

-Microbiología, salud ambiental y ecológica: Estudio de los microorganismos y su impacto en la salud.

-Enfermería clínica y atención primaria: Habilidades clínicas básicas y cuidados en la comunidad.

-Nutrición y dietética: Importancia de la alimentación en la salud.

-Práctica basada en la evidencia científica: Aplicación de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas.

Tercer Año: Avanzado y Especializado El tercer año profundiza en cuidados especializados y críticos, preparando a los estudiantes para situaciones de alta complejidad:

-Atención a las emergencias vitales: Respuestas rápidas y efectivas en situaciones críticas.

-Cuidados críticos y paliativos: Manejo de pacientes en estados graves o terminales.

-Enfermería de salud mental y psiquiátrica: Cuidados específicos para pacientes con condiciones mentales.

-Gestión de los servicios de enfermería: Habilidades administrativas y de liderazgo en entornos sanitarios.

Cuarto Año: Integración y Práctica Profesional El último año está dedicado a la integración de todos los conocimientos y habilidades aprendidas, con un fuerte énfasis en la práctica clínica:

-Prácticas Académicas Externas: Experiencias en hospitales, clínicas y otros entornos de salud para aplicar conocimientos de manera práctica.

-Trabajo de fin de grado: Un proyecto de investigación que permite a los estudiantes explorar en profundidad un área de interés dentro de la enfermería.

Grado en Enfermería en la UNAM

El Grado en Enfermería de la Universidad del Atlántico Medio se distingue por su enfoque integral y centrado en la persona, combinando excelencia académica con práctica basada en la evidencia científica. Este programa es notorio por su Nuestro programa da protagonismo a la metodología experiencial que equilibra la teoría con habilidades prácticas en simuladores avanzados y entornos clínicos reales. Elegir estudiar el Grado en Enfermería en la UNAM es optar por una formación de vanguardia en una de las carreras más esenciales y gratificantes en el campo de la salud. Los graduados no solo emergen como profesionales altamente capacitados y listos para enfrentar los retos del sector sanitario, sino también como líderes potenciales en la evolución de las prácticas de cuidado. Además, para aquellos interesados en explorar otras áreas del cuidado de la salud, la Universidad del Atlántico Medio ofrece también el Grado en Fisioterapia. Este programa complementa la oferta educativa en ciencias de la salud de la universidad, proporcionando otra ruta valiosa para aquellos apasionados por el bienestar físico y la rehabilitación. Ambos programas, Enfermería y Fisioterapia, son diseñados para dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para hacer una diferencia significativa en la vida de sus pacientes, garantizando una educación integral y de primera línea.

 

Comparte este blog